ZARAGOZA, 25 Oct. - El gobierno de Aragón ha aprobado por decreto las inversiones necesarias para resolver definitivamente la crisis sanitaria causada por el protozoo Cryptosporidium en las aguas del río Queiles. Esta situación ha llevado a restringir el uso del agua potable en los municipios zaragozanos de Los Fayos, Novallas, Tarazona y Torrellas.
La Dirección General de Salud Pública junto con el Instituto Aragonés del Agua han estudiado diferentes soluciones técnicas para garantizar la calidad del agua y prevenir futuras contaminaciones por Cryptosporidium en estos municipios. Se ha tenido en cuenta también el coste económico de estas soluciones.
Además, debido a que esta crisis sanitaria ha afectado a más de dos municipios, se ha declarado la necesidad de una acción coordinada a nivel supramunicipal. Se ha amparado en el artículo 20 de la Ley de Salud Pública de Aragón y se ha establecido la situación de necesidad de acción conjunta en Los Fayos, Novallas, Tarazona y Torrellas.
El laboratorio EMATSA, uno de los cuatro acreditados en España para la detección de Cryptosporidium en agua, ha sido el encargado de realizar los análisis. Hasta el momento, se han destinado 22.293 euros a este fin.
Por otro lado, se ha llevado a cabo una limpieza del biofilm de las redes de abastecimiento en los cuatro municipios utilizando un producto higienizante efectivo contra un amplio espectro de microorganismos. Esta actuación ha tenido un costo de 35.342 euros y ha sido realizada por la empresa OX-CTA.
Además, se ha aprobado un convenio de colaboración entre los Ayuntamientos de Los Fayos, Novallas, Tarazona y Torrellas y el Instituto Aragonés del Agua para las acciones de emergencia destinadas a eliminar el protozoo Cryptosporidium en el abastecimiento de agua potable. También se ha autorizado al presidente del Instituto Aragonés del Agua para firmar el convenio.
El Instituto Aragonés del Agua ha llevado a cabo acciones por valor de 404.598 euros para la desinfección del agua de consumo y la eliminación del protozoo Cryptosporidium en los municipios mencionados. La solución adoptada para la desinfección del agua es la radiación con luz ultravioleta mediante esterilizadores específicos.
Las contrataciones de las obras para la instalación de estos equipos estarán a cargo de las empresas encargadas del suministro de agua en cada localidad. El costo de esta acción asciende a casi 396.000 euros y puede llevar varias semanas en concretarse debido a los plazos de entrega de los equipos.