Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Iniciarán las obras de la nueva sede de Medicina en Huesca después de Navidad.

Iniciarán las obras de la nueva sede de Medicina en Huesca después de Navidad.

HUESCA, 4 de diciembre. En un paso significativo para el desarrollo educativo y sanitario de la región, el presidente de la Diputación de Huesca (DPH), Isaac Claver, ha formalizado un acuerdo con el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, que permitirá financiar las obras de rehabilitación de la Residencia de Niños, la cual se convertirá en la sede del grado completo de Medicina en Huesca. Estos trabajos están programados para comenzar tras las vacaciones navideñas. En la firma también estuvieron presentes la consejera de Universidad, Claudia Pérez, y la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna.

El costo total de esta importante actuación asciende a 7.333.058,59 euros, una inversión significativa donde la Universidad de Zaragoza aportará 3.100.000 euros, mientras que la Diputación de Huesca financiará el resto con 3 millones provenientes de fondos europeos y 1.233.058 euros de sus propios recursos. Esta colaboración es un claro ejemplo de cómo las instituciones pueden unir esfuerzos para alcanzar objetivos comunes que beneficiarán a la sociedad en su conjunto.

Los trabajos de rehabilitación tienen un plazo de ejecución de quince meses, lo que significa que las nuevas instalaciones estarán disponibles para el curso académico 2026-2027, justo a tiempo para el inicio del tercer año del nuevo grado en Medicina. Claver ha manifestado su voluntad de comenzar los preparativos de estos trabajos en las próximas semanas, asegurando que las actividades se intensificarán después de la festividad de Navidad.

Durante la firma, el presidente Claver expresó su gratitud al Gobierno de Aragón y a la Universidad de Zaragoza por su compromiso e inversión en un proyecto que atiende una reivindicación histórica, especialmente importante en un momento en el que España enfrenta una grave escasez de profesionales sanitarios. Este contexto resalta la urgencia de llevar a cabo iniciativas que potencien la formación de futuros médicos en la región.

Además, Claver extendió su agradecimiento al Ayuntamiento de Huesca por la rapidez en la tramitación de permisos necesarios y a la empresa adjudicataria por su disposición a cumplir con plazos ajustados y precios competitivos. "La unidad de acción de cuatro instituciones diferentes será fundamental para atender las demandas históricas de nuestra sociedad", concluyó el presidente.

Por su parte, el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, se refirió a las características innovadoras de la futura sede del grado en Medicina, la cual estará equipada para satisfacer las necesidades tanto del alumnado como del profesorado y del personal administrativo. El diseño del nuevo edificio incluirá no solo aulas convencionales, sino también espacios que simularán entornos hospitalarios, cruciales para una educación práctica efectiva.

Mayoral subrayó que el nuevo edificio se establecerá como un modelo en términos de eficiencia energética y virtualidad en la enseñanza, haciendo una comparativa con la Facultad de Filosofía de Zaragoza, que también busca incorporar elementos digitales a su metodología educativa. Este enfoque avanzará en la formación de profesionales de la salud, alineándose con las necesidades contemporáneas del sector.

El rector también destacó la colaboración con el Hospital San Jorge, que jugará un papel fundamental en el desarrollo de la nueva facultad y en la mejora conjunta de las instalaciones existentes. Este tipo de sinergia entre instituciones es clave, ya que el número de plazas para estudios prácticos se ve directamente influenciado por la capacidad del hospital para ofrecer las necesarias oportunidades de formación para los estudiantes.

La consejera de Universidad, Claudia Pérez, también estuvo presente y enfatizó que estos avances son parte de los compromisos del Gobierno de Aragón para transformar a Huesca en un referente a nivel nacional en el ámbito biosanitario. Esta ha sido una demanda persistente durante más de cinco décadas, y finalmente se está dando solución a una necesidad latente en la comunidad.

Pérez afirmó que los estudiantes que hayan comenzado sus estudios de Medicina en Huesca ahora podrán completarlos en su propia ciudad, resaltando el orgullo colectivo que esto genera tras medio siglo de lucha por esta realidad. Además, destacó que desde la consejería están trabajando para implementar nuevos grados y programas de máster que complementen la oferta educativa de Huesca, fomentando así la retención y atracción de talento en la región.

Por último, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, calificó el día de la firma del convenio como histórico para la ciudad, recordando la falta de médicos y personal sanitario que ha surgido como consecuencia de la pandemia. Lorena expresó su confianza en que este acuerdo impulse la recuperación de los estudios completos de medicina en Huesca, todo ello en colaboración con las diversas instituciones que han facilitado los trámites pertinentes.

La Subdelegación del Gobierno en Huesca también ha mostrado satisfacción ante el avance del proyecto de rehabilitación de la antigua Residencia Provincial de Niños, asegurando que cuenta con un respaldo económico significativo por parte del Gobierno de España. Este proyecto recibirá una ayuda de 3 millones de euros, otorgada por el Ministerio de Vivienda, a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), en línea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.