ZARAGOZA, 15 de noviembre. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha anunciado que la reforma integral de la avenida Valencia iniciará su ejecución en aproximadamente un año, con una inversión total que asciende a 6,8 millones de euros y una duración estimada de las obras de alrededor de 12 meses. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo principal aumentar la cantidad de arbolado en la zona, así como crear nuevas áreas verdes y ensanchar las aceras, buscando así mejorar la experiencia de los peatones.
La avenida Valencia es una vía fundamental en la ciudad, dado su papel como conector entre varios distritos y su función crucial al llevar directamente al Hospital Clínico. Por este motivo, se ha decidido mantener los tres carriles actuales de tráfico: dos en dirección ascendente y uno en descenso, que estará destinado exclusivamente para el uso de autobuses urbanos, tal como se ha venido haciendo hasta ahora. La principal modificación será que este carril para autobuses se extenderá hasta la avenida Goya, eliminando la necesidad de que se desvíe por la Fueros de Aragón, lo que permitirá la creación de una nueva plaza en ese sector.
La intervención abarcará toda la extensión de la avenida, comenzando desde el cruce con Goya hasta la calle Corona de Aragón, cubriendo una superficie cercana a los 14,000 metros cuadrados. Uno de los atractivos centrales de este remodelado será la creación de una nueva plaza arbolada, la cual contará con áreas de juegos infantiles y bancos, ubicada en la intersección de las calles Juan José Lorente y Fueros de Aragón. Actualmente, esta zona se encuentra ocupada en su mayor parte por vehículos, motos y autobuses, por lo que su transformación se presenta como una necesidad urgente.
Además, la reforma incluye la renovación de la intersección con la calle Tomás Bretón, proporcionando un espacio más amplio y una remodelación total del parque infantil que ya existe en la zona. Está prevista la implementación de una fase de información pública que anticipará la licitación del proyecto, y se espera que la llegada de las máquinas para el inicio de las obras comience hacia finales del año 2025.
Durante una presentación del proyecto, la alcaldesa Chueca, en compañía del consejero municipal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, ha proporcionado detalles sobre esta planificación que el Gobierno de Zaragoza ha decidido hacer pública. La alcaldesa enfatizó que el nuevo diseño beneficiará a los peatones al ampliar los espacios en las aceras y al implementar medidas de seguridad vial que se consideren esenciales para una convivencia armónica entre vehículos y transeúntes.
Chueca ha subrayado la importancia de esta avenida, señalando que presenta diversas carencias que justifican la urgente necesidad de una rehabilitación. "Debemos convertirla en una vía más segura, más humana y también más verde y sostenible", afirmó la alcaldesa, resaltando que la situación actual de algunos tramos de acera es insuficiente. Muchas de ellas son estrechas y están obstaculizadas por marquesinas, postes y vallas que intentan proteger a los peatones de la circulación de autobuses y taxis. Las nuevas aceras serán más accesibles y contarán con zonas peatonales que estarán delimitadas por un área verde a lo largo de la avenida, mejorando así la calidad ambiental del lugar.
Las áreas verdes que se incorporen estarán compuestas de plantas arbustivas en lugar de césped, lo cual reducirá el consumo de agua necessário para riego y contribuirá a la generación de un ecosistema natural. Estas nuevas adiciones no solo protegen a los árboles existentes y a los nuevos que se plantarán, sino que también ayudarán a mitigar las altas temperaturas en días de calor extremo. El proyecto prevé la plantación de 96 nuevos árboles, que formarán una cortina verde a lo largo de la avenida, con bancos dispuestos a la sombra para mayor comodidad de los transeúntes. "La idea es que esta avenida sea más acogedora, invitando a las personas a disfrutar de su espacio, promoviendo así el comercio en la zona", explicó Chueca.
La alcaldesa también observó que las mejoras no solo beneficiarán a los residentes, sino que es un aliciente para los comerciantes, quienes verán un "estímulo comercial en sus negocios", gracias al aumento de peatones en la zona. Para reforzar la seguridad de los viandantes, se implementarán nuevos pasos de peatones en lugares estratégicos, evitando así que los ciudadanos crucen en zonas inadecuadas. Estos estarán ubicados en el número 24 y en el cruce con la calle Escosura. Además, se instalarán balizas luminosas en los pasos del carril bus, que se activarán al detectar la aproximación de un vehículo, alertando a los peatones de su presencia.
El carril bici se trasladará al lado par del tráfico, mejorando así su seguridad y operatividad. Este nuevo carril ciclista estará a nivel de acera pero se separará tanto de los automóviles como de los peatones, mediante parterres con plantas arbustivas a lo largo de gran parte de su recorrido y un alineamiento de árboles.
La reforma implicará también una renovación completa de las tuberías de abastecimiento de agua potable, así como de la red de saneamiento y alumbrado público, que será modernizada para ofrecer una mayor seguridad y eficiencia mediante tecnología LED. En lo que respecta a la reordenación del tráfico debido a las cercanas obras en el entorno del Portillo, Chueca comentó que, aunque todavía falta un año para el inicio de estas modificaciones, está claro que toda obra conlleva ciertas alteraciones temporales.
La alcaldesa concluyó resaltando que este proyecto es parte de un proceso más amplio de transformación urbana que está llevando a cabo el Gobierno de Zaragoza, destacando que la reforma de la avenida Valencia se suma a otras remodelaciones en curso, como las de las avenidas Navarra, Cataluña y la próxima intervención en la calle Coso, así como en la Plaza San Miguel.
"Esta es una avenida más que se integra en la transformación urbanística de Zaragoza para el siglo XXI, que está beneficiando a todos los barrios y no solo está cambiando la estética de la ciudad, sino también su esencia. Sin duda, este es un claro ejemplo de cómo Zaragoza se adapta a los estándares del siglo XXI, convirtiéndose en una referencia en Europa por su firme compromiso con la sostenibilidad", comentó con entusiasmo Chueca.
Finalmente, la alcaldesa ensalzó el arduo trabajo del equipo de infraestructuras por "hacer realidad lo que todos los vecinos han estado pidiendo". "Nunca antes la ciudad había experimentado un ritmo de transformación como el que estamos viendo actualmente, gracias a la sólida dirección del consejero de Urbanismo y la diligente ejecución de todo el equipo de servicios", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.