TERUEL, 2 Ago.
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno autonómico, a través del Instituto Aragonés de Fomento, ha resuelto las ayudas para infraestructuras eléctricas, gasísticas, hidráulicas y de conectividad inalámbrica financiadas con el Fondo de Inversiones de Teruel. Se ha concedido subvención a 12 proyectos de inversión por un importe total de 1,5 millones de euros, de los que siete proyectos corresponden a municipios y cinco a compañías privadas.
Se trata de ayudas a inversiones efectuadas y pagadas en el periodo de tiempo de ejecución comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de octubre de 2022. En total, se habían recibido 57 peticiones, de las que 50 corresponden a municipios y entidades públicas y siete a entidades privadas, ha precisado el Ejecutivo regional en una publicación oficial.
Han sido objeto de las ayudas los proyectos de la provincia de Teruel relacionados con infraestructuras que fomenten, directa o de forma indirecta, la creación de riqueza y cargos laborales y contribuyen a la fijación de población.
Han podido elegir a esta convocatoria tanto compañías que desarrollen su actividad en la provincia de Teruel, como enormes compañías, pequeñas y medianas empresas y autónomos, tal como entidades y gestiones públicas de la provincia.
El vicepresidente y asesor de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha subrayado que estas ayudas dejan a la provincia de Teruel "continuar caminando en estable para progresar las infraestructuras energéticas y gasísticas, sin olvidar la relevancia de la conectividad para las telecomunicaciones inalámbricas o las conexiones de proyectos de saneamiento".
Según Aliaga, "no solamente se avanza en el avance energético y de las conexiones tecnológicas, sino con esta clase de convocatorias se ayuda a la creación de empleo, a sostener el que existe y, como resultado, a la fijación de población en el territorio".
El presupuesto total de esta convocatoria de ayudas piensa un aumento de 500.000 euros en relación a las precedentes. Con esta subida, se busca financiar un mayor número de proyectos, atendiendo a la elevada demanda puesta de manifiesto en convocatorias precedentes.
La inversión mínima en las infraestructuras no puede ser inferior a 20.000 euros y, en la situacion de las compañías, no puede sobrepasar los 200.000 euros, ni los 500.000 en la situacion de las gestiones y entidades públicas.