En un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), se reveló que el sector servicios en Aragón tuvo un incremento en su facturación del 2% durante el mes de octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior. No obstante, este crecimiento se queda por detrás de la media nacional, que alcanzó un notable 6,4%, lo que plantea interrogantes sobre la competitividad de nuestra comunidad en este sector clave para la economía.
El avance de la facturación en el sector servicios no ha sido uniforme a nivel nacional. Entre las comunidades autónomas, Galicia lideró con un impresionante aumento del 14,10%, seguida por La Rioja con un 12,50% y Canarias con un 9,50%. Aragón, con su modesto incremento del 2%, se sitúa entre las regiones de menor crecimiento, junto a Madrid (3,70%) y Murcia (4,80%). Esto resalta la necesidad de estrategias más robustas para revitalizar nuestra economía regional y captar una mayor cuota del mercado nacional.
Si analizamos el desempeño acumulado desde el inicio del año, la situación se torna aún más preocupante. La facturación del sector servicios en Aragón ha experimentado una caída del 0,3%, lo que contrasta significativamente con la media nacional, que ha crecido un 3%. Esta tendencia negativa sugiere una posible desaceleración económica y pone de manifiesto la urgencia de medidas que fomenten un crecimiento sostenido en nuestra comunidad.
En cuanto al empleo dentro del sector servicios, la variación fue un leve 1,9% en Aragón en relación con el octubre del año pasado. A nivel autonómico, todos los territorios presentaron un crecimiento en sus índices de empleo. Navarra, en particular, se destacó con un aumento del 2,48%, mientras que La Rioja reportó el menor crecimiento, con un estancamiento en el 0%. Este panorama señala que aunque hay un crecimiento en términos de empleo, todavía hay un camino largo por recorrer para alcanzar niveles óptimos en comparación con otras regiones.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.