ZARAGOZA, 21 Sep.
El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), Fundación Down Zaragoza y Fundación Sesé han reconocido este miércoles la implicación de Grupo Saica, Fersa, Transcoop, Universidad San Jorge y Grupo Sesé en el software 'Indispensables', un emprendimiento formativo y de inserción laboral que permitió prosperar la cualificación de diez personas con discapacidad y que siete de ellas sean contratadas en esas cinco compañías.
En un acto festejado en la sede central del INAEM, se ha realizado una distribución de placas a estas compañías y tanto ellas como los impulsores de este emprendimiento han subrayado los buenos resultados que se consiguieron con esta idea.
Esta primera edición del programa 'Imprescincibles', que empezó a inicios del actual año, ha incluido 280 horas de capacitación que fueron dadas en el centro de capacitación de Fundación Down en Zaragoza y que han tolerado a los competidores conseguir las competencias primordiales para desarrollar trabajos administrativas y hallar un empleo.
Esta se encuentra dentro de las acciones llevadas a cabo en el marco del programa de Acuerdos de Formación con Compromiso de Contratación del INAEM, a través de el que, en este caso específico, se ha concedido una subvención de 15.700 euros para lograr desarrollarla.
Actualmente está abierta la convocatoria 2022 del INAEM --dotada con 900.000 euros-- a fin de que compañías y entidades logren conformar y contratar trabajadores en función de sus pretensiones mediante esta clase de pactos. Para hacer más simple la ejecución de actuaciones como 'Indispensable' con contenido elevado popular y también inclusivo, en las situaciones en los que la acción formativa se dirija en su integridad a personas con discapacidad o bajo riesgo de exclusión, el porcentaje mínimo de contratación se ha achicado al 40%, en vez del 60% predeterminado en precedentes convocatorias.
En el emprendimiento 'Indispensables', Fundación Sesé fué la responsable de entrar en contacto con las compañías que más tarde han contratado a la gente con discapacidad competidores en esta idea, vanguardista en España, que es observada por otras Comunidades Autónomas, con intereses en poder replicarla.
Y es que este emprendimiento demostró que las coaliciones entre compañías, entidades sociales y la administración benefician una eficiente integración laboral de la gente que mucho más adversidades tienen para esto, así como pasa con la gente con discapacidad.
Para hacer más simple el desarrollo de inserción en estas compañías del mercado ordinario de trabajo, un técnico ofrece el acompañamiento preciso entre las compañías competidores y los estudiantes con el objetivo de asesorarlas y producir una cultura inclusiva. De este modo, se posibilita que la gente con discapacidad logren plena autonomía.
Antes de comenzar el desarrollo formativo, con el acompañamiento del personal del Servicio de Formación del INAEM, se realizó y dio de alta en el catálogo nacional la especialidad a la que forma parte el módulo formativo dado en el software 'Indispensables' --'Operaciones socorrieres en el Departamento de Administración y recepción para personas con discapacidad intelectual'--, configurada y apuntada particularmente a este colectivo.
De este modo, esta especialidad --escogida tras el sondeo efectuado por Fundación Sesé para comprender las pretensiones reales de las compañías-- está ahora conocida de manera oficial por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y deja acreditar que la persona que la efectúa tiene las competencias primordiales para desarrollar estas tareas expertos.
Esta idea se enmarca en la apuesta del Gobierno de Aragón por beneficiar la inserción laboral de la gente con discapacidad y también impulsar la economía popular, en la que se enmarcan asimismo los centros destacables de empleo y las compañías de inserción.
En esta época, precisamente una tercer parte de los desempleados con discapacidad forman parte al colectivo de discapacidad intelectual, al que va dirigido el software 'Indispensables'. Esta proporción se aumenta todavía mucho más entre los jóvenes con discapacidad anotados como demandantes de empleo, entre los que, mucho más de la mitad tienen una discapacidad de este género.
El INAEM dedica de año en año cerca de 20 millones de euros a hacer más simple la integración laboral de la gente con discapacidad. Una dotación presupuestaria que deja sostener y desarrollar los centros particulares de empleo que ya están en Aragón, pero asimismo recompensar la contratación de trabajadores por cuenta extraña en el mercado de trabajo ordinario y promover el autoempleo.
Para promover la contratación de personas con discapacidad en las compañías aragonesas, el departamento de Economía, Planificación y Empleo, a través del INAEM, proporciona subvenciones que tienen la posibilidad de lograr hasta los 6.000 euros para contratos sin definir. Además, a través del Programa de 'Empleo con Acompañamiento' posibilita la adaptación y adquisición de las competencias laborales de la gente con discapacidad en el mercado ordinario, ofreciendo acompañamiento personalizado mediante preparadores laborales.
A las diferentes convocatorias del INAEM dirigidas a promover el empleo de la gente con discapacidad se ha sumado este año una exclusiva línea de ayudas sustentada económicamente con fondos de europa del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) que está admitiendo desarrollar recorridos personalizados para progresar la empleabilidad y la inserción laboral de sobra de 200 aragoneses con una discapacidad igual o mayor al 33% que estén desempleados u ocupados en centros destacables de empleo.
Para ello, esos recorridos tienen dentro diferentes actuaciones, como orientación y acompañamiento, acciones de capacitación adaptadas, búsqueda de empleo, y el rastreo de exactamente las mismas. Estas novedosas subvenciones tiene un presupuesto de 1.053.413 de euros hasta 2023.