• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Ibercaja y la Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón impulsan la innovación técnica del ámbito

img

ZARAGOZA, 9 Mar.

Ibercaja Banco y la Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón (FITCA) han firmado un convenio de colaboración a través de el que la entidad financiera va a apoyar, nuevamente, este año las charlas de índole técnico dirigidas al ámbito textil, confección y moda, con la meta de impulsar la innovación técnica del campo.

Las charlas van a celebrarse del 13 al 16 de marzo, en el Espacio Joven de Ibercaja y en Patio de la Infanta de la entidad financiera, cuyo directivo territorial en Aragón, Antonio Lacoma, ha firmado este jueves, 9 de marzo, el acuerdo de colaboración con el presidente de FITCA, Luis Aparicio.

Este último dijo que la intención de FITCA es "el acompañamiento incesante a sus socios en su avance competitivo, reuniendo sacrificios y elementos con el objetivo de arrancar proyectos que dejen la continuidad de la industria aragonesa y que fortalezcan su porvenir".

"Agradecemos la seguridad que nos ofrece Ibercaja apoyando estas acciones que organizamos para ofrecer una mayor visibilidad a las compañías y proyectos que se están realizando en el ámbito textil-confección y moda, un ámbito que tiene mucho más de 400 compañías en nuestra red social autónoma y que utiliza a mucho más de 2.000 trabajadores directamente en la industria; si a ello agregamos la logística, que tanta relevancia esta cobrando, duplicamos el número de empleos", ha constatado.

El directivo territorial de Ibercaja en Aragón, Antonio Lacoma, ha manifestado que esta colaboración está on-line con su propósito corporativo de acompañamiento a las compañías, "por la que apostamos con el impulso a los diferentes ámbitos de nuestra economía".

"El ámbito textil es primordial en nuestra economía y sociedad, suponiendo una fuente de empleo femenino importante y de ahí que valoramos muy de forma positiva ideas como la de FITCA que va dirigida al impulso de las compañías de este campo", ha comentado Lacoma.

Las jornadas empezarán el primer día de la semana, 13 de marzo, a las 19.00 horas, en el Patio de la Infanta, con la charla de la directiva Creativa y presidente de Lola Casademunt, Maite Casademunt, que charlará sobre 'Lola Casademunt: Una mujer Punk, Pretty y Powerful'.

Al día después, a exactamente la misma hora, en el Espacio Joven Ibercaja, va a haber una mesa redonda llamada 'El influencer que llevas dentro', que moderarán la directiva de Marketing de La Torre Outlet Zaragoza, Sara Gao, y la especialista en Marketing Digital, María Gómez, y que va a tener como ponentes a Alex Lamata, Fernando Lucía, Susana Moreno y Rebeca Romeo-Un vestidor con ideas.

El miércoles, 15 de marzo, a las 20.00 horas, exactamente en el mismo sitio, va a haber una sesión llamada 'Del Art Brut al Fashion Hub: Pioneros del diseño sostenible en Aragón', con la intervención del historiador de Moda, diseñador y agitador cultural, Enrique Lafuente; de la estilista de tendencia y decoración, autora de las fabricantes Segundas Vidas y Mercado del 13, Eva del Ruste; y la bioquímica y responsable de Comunicación en PEFC (Asociación Española para la Certificación Forestal), Raquel López.

La última sesión va a ser el jueves, 16 de marzo, a las 19.00 horas, en el Patio de la Infanta, con la sesión llamada 'Las puntadas sostenibles: ¿Moda o necesidad?', donde participarán el directivo general de Planificación y Desarrollo Económico del Gobierno de Aragón, Miguel Luis Lapeña Cregenzán; el directivo general de Industria y PYMES del Gobierno de Aragón, Javier Navarro Espada; el empresario textil, principal creador de Confecciones Oroel S.A., colega principal creador de Asepal, integrante del Consejo de Aitex y colega principal creador del Clúster EPIS-SALUD, Luis del Corral Martín; y la organizadora de Tecnología del conjunto de Diseño y Desarrollo de Materiales en ITAINNOVA, Cristina Crespo Miñana.

Más información

Ibercaja y la Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón impulsan la innovación técnica del ámbito