Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ibercaja se posiciona como el principal aportante a fondos de inversión sostenibles en España hasta septiembre.

Ibercaja se posiciona como el principal aportante a fondos de inversión sostenibles en España hasta septiembre.

El 5 de noviembre, en Zaragoza, se ha anunciado que Ibercaja Gestión ha alcanzado la notable cifra de 5.672 millones de euros en activos gestionados, alineados con los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Este logro se debe a la creciente confianza de sus 193.201 partícipes, quienes han respaldado la inversión en este tipo de fondos. La entidad aragonesa ha disfrutado de un crecimiento robusto, con más de 2.500 millones de euros adicionales desde finales de 2024 y la incorporación de 43.000 nuevos inversores en los primeros nueve meses del año.

Lily Corredor, la directora general de Ibercaja Gestión, ha destacado que, en el último año, su flujo de inversión en fondos ASG ha permanecido sólido, alcanzando los 3.263 millones de euros. Este rendimiento ha permitido que los productos sostenibles generen aportaciones netas positivas de manera continua. Gracias a estos resultados, Ibercaja se posiciona como líder en crecimiento interanual en inversiones sostenibles.

La clave del éxito de Ibercaja radica en su sólida calidad crediticia, una visión clarificada y la integración de criterios de sostenibilidad en sus opciones de inversión. Con esta estrategia, su gama Horizonte ha sabido capitalizar las fluctuaciones de la curva de tipos de interés, convirtiéndose en una de las ofertas más atractivas para sus clientes.

A lo largo del tercer trimestre del año, Ibercaja Gestión ha experimentado un impresionante aumento del 167% en su patrimonio ASG en comparación con el mismo periodo de 2022. Esta cifra destaca notablemente frente al crecimiento del sector, que fue del 23%, y consolida a la entidad como la que más ha crecido desde septiembre de 2024.

Jorge Urriza, responsable de estrategia de Ibercaja Gestión, ha comentado que están desarrollando soluciones de inversión que satisfacen las necesidades financieras de sus clientes, al tiempo que incorporan consideraciones de sostenibilidad. Un ejemplo de este enfoque es el fondo Ibercaja Compromiso Solidario, que integra principios éticos junto a los criterios de sostenibilidad en su filosofía de inversión.

Esta evolución ha llevado a que más del 20% de los activos totales de Ibercaja Gestión estén ahora bajo criterios ASG, cifra que se ha multiplicado por 2,5 en comparación con hace un año.

Urriza también ha subrayado que el entorno actual ofrece oportunidades interesantes en el ámbito de la renta fija, dado que los bancos centrales están adoptando políticas más flexibles y las tasas de interés siguen siendo bastante razonables. Esto permite a los inversores beneficiarse del auge de la renta fija, mientras mantienen su compromiso con inversiones sostenibles. En este sentido, se ha desarrollado una nueva gama denominada "flexible", que incluye tres fondos sostenibles: Ibercaja RF Privada Flexible, Ibercaja RF Privada Flexible 2 e Ibercaja RF Privada Flexible 3.

Finalmente, Urriza ha enfatizado la importancia de que los clientes estén preparados para futuros cambios en el mercado. La estrategia busca aprovechar la volatilidad, similar a la experimentada en abril, así como beneficiarse de los cambios en la curva de tipos mediante la selección de instrumentos de renta fija de alta calidad crediticia que cumplan con criterios sostenibles.