Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ibercaja entrega su salón de congresos al Ayuntamiento de Calatayud.

Ibercaja entrega su salón de congresos al Ayuntamiento de Calatayud.

La entidad financiera Ibercaja ha tomado una decisión significativa al donar al Ayuntamiento de Calatayud un espacio que durante años ha permanecido desactivado. Se trata del salón de congresos situado en la plaza del Fuerte, un área que, gracias a esta donación, será transformada y reformada por la administración local. Este salón, con una considerable superficie de 900 metros cuadrados, se destinará al uso público y multifuncional, lo que representa una gran oportunidad para el movimiento asociativo de la ciudad bilbilitana.

Es importante destacar que este salón de congresos ha estado cerrado y sin actividad durante casi una década. Este recinto, que en su momento también funcionó como cine, alberga una sala principal equipada con un escenario y un número significativo de butacas. A los 628 metros cuadrados de la sala principal se suman otras áreas que incluyen accesos, un hall, aseos, salas más pequeñas, así como los espacios destinados a instalaciones y la cabina de proyección.

La formalización de esta donación se llevó a cabo en el salón Alcarria del Patio de la Infanta, en la capital aragonesa, donde participaron el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, y el director territorial de Ibercaja en Aragón, Antonio Lacoma. Este acuerdo simboliza una cooperación institucional que se espera derive en beneficios tangibles para la comunidad local.

Durante el acto de la firma que consolidó esta importante donación, el alcalde Aranda expresó su agradecimiento hacia los responsables de Ibercaja, resaltando que desde el inicio de las conversaciones comprendieron la necesidad de que este salón continuara siendo un recurso útil para los habitantes de la ciudad. Aranda subrayó la histórica relación de colaboración y cordialidad que ha existido entre la entidad financiera y el Ayuntamiento.

El plan que tiene el alcalde para este recinto es fragmentar el espacio para cederlo a diferentes asociaciones de Calatayud. Tal como afirmó, se busca que agrupaciones como la Agrupación Musical Pascual Marquina, grupos de jota, corales y otras entidades puedan contar con un lugar estable donde operar, garantizando así que el futuro de este espacio mantenga su vocación cultural y polivalente.

Antonio Lacoma, por su parte, señaló que para Ibercaja es "muy satisfactorio" que el salón siga teniendo utilidad para los bilbilitanos. Afirmó además que, como el único banco aragonés, es esencial colaborar estrechamente con los ciudadanos de la región, lo cual refuerza el compromiso de la entidad hacia el desarrollo comunitario.

El origen del salón data de junio de 1970, cuando el espacio, que pertenecía al municipio y era conocido como el Parque de la Merced, fue adquirido por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja. Durante más de cuarenta años, este lugar fue un hub cultural fundamental para la ciudad, facilitando diversas actividades organizadas tanto por el Ayuntamiento como por asociaciones, colegios y otros grupos.