ZARAGOZA, 3 Mar.
Ibercaja obtuvo en 2022 un beneficio de 202 millones de euros, un 34% mucho más que en el ejercicio previo, han informado en una publicación oficial.
La entidad bancaria ha cerrado un señalado ejercicio caracterizado por un fuerte dinamismo comercial en los segmentos primarios del Plan Estratégico Desafío 2023, Banca Personal y Privada, Banca de Empresas y Seguros de Peligro; la optimización de la calidad del activo; el incremento del margen de intereses y el descenso de los costos operativos y de peligro.
Con ello, el Banco alcanzó un beneficio neto de 202 millones de euros --tras 81 millones de Impuesto de Sociedades--, que piensa un 34% mucho más que el ejercicio previo, y ha alto su retorno sobre el capital tangible hasta el 7,6%, en oposición al 5,7% de final de 2021, continuando hacia el propósito de medio período de la Entidad del 9%.
Las partidas mucho más importantes de la cuenta de desenlaces de Ibercaja han evolucionado de forma en especial efectiva: los capital recurrentes crecieron un 7,0% interanual, hasta los 996 millones de euros, y los costos de explotación recurrentes han descendido un 4,3%, hasta los 573 millones de euros.
El Banco ha reforzado los indicadores de calidad de los activos y muestra entre los cómputos mucho más sólidos del sistema de finanzas español: ha disminuido la tasa de mora bajo el 1,6%, nivel que piensa un diferencial de 196 puntos básicos en relación a la media del ámbito; ha incrementado el ratio de cobertura hasta el 90,0%, desde el 75,3% de cierre de 2021; y sostiene un sólido nivel de solvencia, con un ratio de capital CET1 Fully Loaded del 12,4%.
El 60% de los desenlaces de Ibercaja, pay-out predeterminado por el Banco, 121 millones de euros, dejan a las 4 Fundaciones inversionistas del Banco seguir desplegando sus actuaciones de carácter popular, cultural y de dinamización económica; y además de esto ayuda a dar de comer el Fondo de Reserva constituido por la Fundación Bancaria Ibercaja en la época de 2022, que se ha dotado por el 49% (155 millones de euros).
El Fondo proseguirá cubriéndose hasta el cien% requerido en los próximos trimestres, disponiendo de período para esto hasta finales de 2025.
La señalada evolución en este año de los escenciales del negocio y de los cimientos financieros prueban la fortaleza del Banco para seguir prestando asistencia a sus clientes del servicio, aportándoles resoluciones óptimas para sus pretensiones en un ambiente dudoso, con elevada inflación y incremento de géneros de interés.
La especialización en fondos de inversión, proyectos de pensiones y seguros y un modelo diferencial de consejos fundamentado en la proximidad a sus clientes del servicio han tolerado al Banco ofrecer contestación y apoyarles en un año de nuevo dudoso y difícil para las finanzas de particulares, familias y compañías.
Así, Ibercaja ha brindado en todo el año resoluciones elecciones con nuevos modelos y con una mayor información y consejos personalizado para contribuir a sus clientes del servicio a administrar sus finanzas de manera perfecta.
Los elementos de clientes del servicio se han ubicado en 69.016 millones de euros, un 1,6% menos que a cierre de 2021, debido al encontronazo que la evolución negativa de los mercados de capitales tuvo en la opinión de los fondos de inversión, proyectos de pensiones y seguros de ahorro excluyendo el encontronazo negativo de la evolución de los mercados, los elementos de clientes del servicio medran un 2,4% en 2022.
El Banco ha continuado centrando su foco comercial en el traspaso del ahorro de sus clientes del servicio a modelos de intermediación y, pese al año volátil, complejo y también dudoso que ha supuesto 2022 para los mercados, las aportaciones netas a fondos de inversión fueron de 1.539 millones de euros, lo que ha supuesto que Ibercaja haya captado el 8,8% del total de las entradas en el ámbito. Con ello, el volumen gestionado a fin de año es de 17.941 millones de euros, que representa una cuota de mercado del 5,9%, 8 puntos básicos mayor a la de hace un año.
Ibercaja lanzaba en 2022 seis nuevos fondos de inversión amoldados a la presente coyuntura del mercado, que han captado las ocasiones que presentaba la positivización de las curvas de la Deuda Pública, más que nada a corto plazo, y han brindado seguridad a los participantes en frente de la volatilidad de los mercados.
Por su parte, los proyectos de pensiones han cerrado el año con un máximo histórico de cuota de mercado, el 6,1% (8 puntos básicos mucho más que a cierre de 2021) que equivale a un volumen de ahorro administrado de 6.993 millones de euros.
En especial, es considerable el importe de las aportaciones al sistema individual, 82 millones de euros, siendo Ibercaja Pensión la gestora que mucho más captación neta registró en 2022 entre las cinco de mayor volumen de patrimonio, lo que le llevó a ganar asimismo 5 puntos básicos de cuota en proyectos de pensiones particulares hasta el 3,5%.
En cuanto a los artículos de carácter sostenible, se incorporó este año un nuevo plan de pensiones que prosigue los criterios ASG en su administración. En total, los fondos de inversión y proyectos de pensiones sostenibles gestionados alcanzan a final de 2022 un volumen de 3.938 millones de euros, un 87% superior al de final del año previo.
La de hoy coyuntura de géneros de interés ha favorecido que en el último cuatrimestre el Banco haya relanzado su oferta de seguros de vida ahorro, que forman una atrayente opción alternativa para el ahorro de los clientes del servicio, por su interesante rentabilidad garantizada, seguridad y liquidez. Así, las primas de esta tipología de ahorro ascendían a 1.035 millones de euros en 2022, un 25,3% sobre el año previo.
Por su parte, la novedosa producción de seguros de peligro, de vida y no vida, consigue los 52 millones de euros en los 12 meses de 2022, un 9,4% sobre el pasado año. Esta actividad vino impulsada, primordialmente, por la rama de vida peligro, que incrementa un 30,2% sobre 2021.
Con todo ello, la cartera de primas de seguros de peligro se ha aumentado un 6,2% hasta los 277 millones de euros a final de 2022 y su aportación ajeno salvaje sube a 105 millones de euros, un 4,6% sobre lo que suponía hace un año. Esta rúbrica representa un 11% de los capital recurrentes del Banco.
Las formalizaciones de préstamos y créditos alcanzan los 5.988 millones de euros en 2022, un diez,4% sobre el año previo.
En especial, la apuesta que Ibercaja sostiene por las compañías queda reflejada en los datos de la actividad con este segmento de clientes del servicio en 2022, año en el que el Banco ha formalizado 2.571 millones de euros de nuevos préstamos y créditos de compañías no inmobiliarias, un 6,4% mucho más que el año previo.
Cabe resaltar la financiación del crédito circulante, que ha ascendido a 9.680 millones de euros, un 25,3% mucho más en un año, que piensa un desarrollo histórico para la Entidad.
Con todo ello, la cartera de crédito a compañías se ha aumentado un 4,3% con en comparación con año previo, hasta los 8.358 millones de euros, lo que le llevó a acrecentar en 8 puntos básicos su cuota de mercado.
La entidad, que viene desplegando distintas acciones para hacer más simple el ingreso de las compañías a los fondos de europa Next Generation, ha facilitado hasta el día de hoy de hoy, a través del Asistente Next Ibercaja que puso en marcha en el mes de junio de 2022, el ingreso de 2.500 compañías y autónomos a estas convocatorias.
Este Asistente no solo incluye las convocatorias de los Fondos Next Generation, sino más bien todas y cada una de las ayudas que proceden de los programas de europa mucho más importantes con los que las compañías tienen la posibilidad de acometer sus proyectos de inversión.