HUESCA, 8 de enero. La ciudad de Huesca ha observado un notable incremento en su población, registrando un aumento de 633 personas hasta alcanzar un total de 55.850 habitantes a fecha 1 de enero de 2025. Esta información se ha obtenido a partir de los datos provisionales del padrón municipal, los cuales reflejan un crecimiento significativo en comparación con el año anterior.
De la población total, 28.983 son mujeres y 26.867 hombres, destacándose en particular las franjas de edad de 45 a 49 años, con 4.497 residentes, y de 50 a 54 años, que cuenta con 4.182 habitantes. Estos números subrayan una tendencia al crecimiento poblacional, especialmente en las cohortes de edad más maduras, lo que plantea importantes consideraciones para la planificación y los servicios sociales en la región.
Por otro lado, en el ámbito de la longevidad, Huesca alberga a 284 personas que han superado los 95 años, un dato que refleja el envejecimiento de la población y la calidad de vida en la ciudad. Un análisis más profundo de la evolución poblacional revela que, durante la última década, desde 2015, la población de Huesca ha crecido en un total de 3.237 habitantes, un indicador de la estabilidad y atractivo que la ciudad ofrece a sus residentes y nuevos pobladores.
En términos de distribución, el barrio más populous es San Lorenzo, que cuenta con 14.117 vecinos, seguido por Santo Domingo y San Martín, con 10.659 residentes. Otros barrios notables incluyen Santiago, con 7.385 habitantes, y Perpetuo Socorro, que tiene 6.860. A una distancia considerable de estos, se sitúa el barrio de San José con 4.016 habitantes, seguido por María Auxiliadora, con 3.897, La Encarnación, con 3.602, La Catedral, con 3.107, y San Pedro, con 1.369, mostrando una clara jerarquía en la densidad de población entre los distintos sectores de la ciudad.
En contraste, los barrios rurales de Fornillos de Apiés y Tabernas del Isuela son los menos poblados, con solo 25 y 29 vecinos, respectivamente. Este desbalance demográfico resalta la tendencia hacia la urbanización y la concentración de la población en áreas más desarrolladas y equipadas de Huesca.
Un dato relevante en el contexto actual es el crecimiento de la población extranjera empadronada en Huesca, que asciende a 8.014 personas, lo que representa un aumento de 408 individuos en comparación con el año anterior. Estos habitantes provienen de 102 nacionalidades diversas, siendo las comunidades más prominentes la marroquí, con 1.209 personas, seguida por la rumana con 1.057, la colombiana con 974, así como un notable número de ucranianos, venezolanos y nicaragüenses. Este aumento en la diversidad cultural refleja no solo las oportunidades que Huesca ofrece sino también los desafíos y la riqueza que la pluralidad de nacionalidades puede aportar a la vida social y económica de la ciudad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.