![Huesca alcanza casi el 90% de ocupación en Nochevieja.](https://cronicaaragon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIzMTE0MzY1Nl84MDAuanBn.webp)
HUESCA, 31 de diciembre. La provincia de Huesca se encuentra en la antesala de la Nochevieja y el inicio del año 2025 con unas cifras de ocupación que van del 80 al 90 por ciento en sus populares pistas de esquí y en otros puntos de mayor afluencia. Este año parece que la tradición se mantiene sólida en esta emblemática región del Pirineo aragonés.
Estas fechas son cruciales para el sector de la hostelería y el turismo, donde la demanda alcanza cifras notablemente altas, algo que se repite cada temporada en la provincia altoaragonesa. Las estaciones de esquí, que se benefician de las buenas condiciones climáticas, están viendo un aumento significativo en la llegada de visitantes, reflejándose en la actividad en localidades como Jaca y Benasque, así como en el sector de la restauración, según lo reportado por la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca.
Pablo Gállego, gerente de la citada asociación, ha compartido que “la afluencia en los restaurantes es alentadora, impulsada por las visitas de personas que vienen de fuera, quienes poseen segundas residencias en la zona y aquellos que optan por pasar un día en el Pirineo sin necesidad de alojamiento”. Esta variedad de turistas contribuye al dinamismo del sector en la región.
Los datos que se han recogido sobre ocupación hotelera y actividad en restaurantes revelan que Nochevieja y el comienzo del nuevo año son fiestas que se celebran de formas diferentes, priorizando las reuniones entre amigos en alojamientos, casas rurales y restaurantes, en contraste con las celebraciones más familiares de Navidad y Nochebuena. En estas últimas, se ha observado un incremento en la tendencia de encargar comidas y cenas a profesionales, así como una creciente popularidad del tardeo y los vermús durante las festividades.
Gállego ha puntualizado que “anteriormente, era raro que una familia decidiera comer fuera en Navidad o no preparar la comida en casa, pero ahora se valora el tiempo, el coste y la calidad del servicio, lo que lleva a muchos a contratar a profesionales”. Además, ha indicado que “reservar terrazas para celebrar Nochebuena y Nochevieja es una tendencia en auge, especialmente para disfrutar de tardeos o vermús”, lo que sin duda refleja una evolución en los hábitos de los celebrantes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.