Afirma que CEOE "no puede negarse mucho más a sentarse" para emprender el acuerdo de negociación colectiva y "el plan B va a ser el enfrentamiento"
ZARAGOZA, 17 Mar.
El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha demandado al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, "que cumpla el deber que adquirió con nosotros de que se iba a actualizar el contrato relevo para el campo manufacturero, sin negarnos a charlar de otros campos o subsectores, donde indudablemente asimismo se debe agrandar".
Hoya ha remarcado que el contrato relevo "no quedó resuelto en el acuerdo de pensiones" que fué aprobado por el Consejo de Ministros, en el momento en que "la transformación que se ha producido en los enormes centros fabriles" en España fué "merced al contrato relevo".
Por eso, ha pedido al Gobierno "que resuelva el contrato relevo para el ámbito manufacturero", aparte de que asimismo es un "elemento primordial para la renovación del campo de automoción en este país", ha esgrimido.
Se pronounció de este modo en afirmaciones a los medios, en Zaragoza, donde participó en una reunión de encargados y encargadas de UGT FICA Aragón para llevar a cabo cómputo de la negociación colectiva en los campos industrial, de construcción y agroalimentario en Aragón y en España, y investigar los próximos desafíos.
El secretario general de UGT FICA se ha referido a la negociación colectiva, donde "está habiendo muchas adversidades por la sinrazón de la CEOE", en el momento en que "muchas asociaciones patronales están demandando un convenio", pero el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, "semeja que está ahora en otros niveles".
Mariano Hoya ha sostenido que 2022 "fué un año de pérdida de aptitud adquisitiva de los trabajadores y las trabajadoras de este país" en tanto que la media de subida de los sueldos está en el 2,65 por ciento, al paso que la inflación se fué al 6 por ciento y la inflación media es del 8,4 por ciento de aumento, ha expuesto.
Por todo lo mencionado, UGT y Comisiones Obreras han propuesto a la CEOE una subida del 5 por ciento para 2022, del 4,5 para 2023 y del 3,75 para el 2024, con una cláusula de compensación referenciada a la inflación y otra sección referenciada a provecho, "que era lo que solicitaba CEOE" de forma "que no puede negarse mucho más a sentarse a negociar un convenio".
El secretario general de UGT FICA ha manifestado que, si lo realiza, "va a ser su compromiso" y "el plan B va a ser el enfrentamiento", en el momento en que en España "disponemos una situación donde debiésemos ofrecer seguridad y seguridad a las compañías y los trabajadores", tras un 2021 y 2022 "de pérdida de aptitud de compra y un 2023 donde no tenemos la posibilidad de continuar perdiendo mucho más aptitud adquisitiva y tiene la CEOE la compromiso de sentarse".
Mariano Hoya indicó que España está inmersa en un desarrollo de transformación por medio de los PERTE --Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica-- y "requerimos llevar a cabo un análisis territorial de de qué manera se están construyendo todos esos una cantidad enorme de millones de euros que deben llegar a las compañías".
A colación, dijo que el sindicato desea "tener una presencia directa en la ejecución" y "de esta forma se lo hemos solicitado al Gobierno", al que le han pedido "formar parte mucho más activamente".
"El Gobierno debe ser siendo consciente de que las organizaciones sindicales tenemos la posibilidad de ser un instrumento muy útil en el momento del control y la fiscalización de toda esa ingente proporción de millones que van a proceder a las compañías" y a fin de que los compromisos que consiguen éstas "verdaderamente se cumplan", especificó.
Hoya informó de que su organización está abordado con todos y cada uno de los ministerios su "presencia activa" y "aguardamos, para junio, poder formar parte y tener considerablemente más información de toda la ejecución" de los PERTE.
Mariano Hoya ha contado que otro de los temas que se tratará en la reunión, y "que nos preocupa mucho", es la alta siniestralidad labora, con 826 personas fallecidas en 2022 "en los tajos, en los centros de trabajo".
Ha manifestado que el Gobierno "debe llevar a cabo un plan de choque" y "que todos y todas y cada una debemos realizar el máximo esfuerzo a fin de que un trabajador, una trabajadora, no se mate por proceder a trabajar".
Hoya asimismo ha comentado que en la reunión hará un análisis del primer año de implantación de la reforma laboral, de de qué manera se han establecido todos y cada uno de los compromisos que se adquirieron con el Gobierno, tal como la restauración de la aptitud de negociadora del sindicato y lo que debe ver con la reducción de la temporalidad.
"Deseamos hallarnos con nuestros encargados y encargadas y hacerles sentirse orgullosos de su organización pues nos encontramos en un instante esencial para las organizaciones sindicales, con una aptitud de iniciativa, como se vió en el acuerdo de pensiones, un convenio magnífico, donde se acorazan las presentes y se garantizan las futuras, donde se acorta la brecha de género ya que muchas trabajadoras de este país se vieron perjudicadas en los últimos años".
Asimismo, ha continuado, "se mejoran las pensiones mínimas, se destopan las máximas, a fin de que paguen mucho más quienes mucho más gana, que daba la sensación de que bastante injusto que los que ganaban mucho más, van a pagar menos, y se crea un fondo de solidaridad y se lleva a cabo el mecanismo de igualdad intergeneracional, que va a posibilitar que nuestras pensiones estén garantizadas en el 2050".