Un nuevo estudio publicado en el Journal of Iberian Geology ha revelado interesantes hallazgos sobre la diversidad de dinosaurios presentes en la Formación El Castellar, en la provincia de Teruel. La investigación se basó en análisis previos de fósiles encontrados en varios municipios, como Cabra de Mora, El Castellar, Galve y Miravete de la Sierra.
Esta formación geológica, compuesta por depósitos lacustres cercanos a la costa, tiene una antigüedad aproximada de 130-125 millones de años, correspondiente al Cretácico Inferior (Hauteriviense-Barremiense).
Los resultados del estudio confirman la predominancia de dinosaurios ornitópodos, en particular los grandes ornitópodos. Estos dinosaurios se caracterizaban por su alimentación a base de plantas, su capacidad para caminar en posición bípeda o cuadrúpeda, su pico córneo, cuello corto y la falta de "armadura".
Además de los ornitópodos, también se encontraron fósiles de otros tipos de dinosaurios, aunque en menor proporción. Entre ellos se incluyen anquilosaurios (herbívoros cuadrúpedos con "armadura" dérmica), saurópodos (herbívoros cuadrúpedos con cuello y cola largos) y varios grupos de terópodos (principalmente carnívoros y bípedos).
Adicionalmente, se descubrieron nuevas huellas de dinosaurios en la Formación El Castellar. Estas huellas, conocidas como icnitas, son menos comunes que los restos óseos en esta área, pero parecen ser más abundantes de lo que se creía anteriormente. Se encontraron huellas de carga, probablemente producidas por grandes ornitópodos.
El estudio también examinó nuevos restos vertebrales encontrados en el municipio de El Castellar. Estas vértebras, correspondientes al cuello, espalda y cola, también fueron atribuidas a un gran ornitópodo. Las características anatómicas de estos fósiles son más similares a las vértebras de Iguanodon galvensis que a las de otros ornitópodos del Cretácico Inferior.
En general, la presencia tanto de restos óseos directos como de icnitas indica que el Hauteriviense-Barremiense de Teruel fue un entorno propicio para el desarrollo de dinosaurios, en particular los ornitópodos. Esta diversidad es similar a la observada en otras regiones de Europa, como Reino Unido y Portugal.
El artículo científico, titulado 'New ornithopod fossils and associated faunas from the upper Haterivian-lower Barremian (Lower Cretaceous) El Castellar Formation in the province of Teruel', fue escrito por Josué García Cobeña, Francisco Javier Verdú y Alberto Cobos. Este estudio forma parte de las investigaciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiado por el Gobierno de Aragón, y de la Unidad de Paleontología de Dinosaurios de Teruel, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.