HUESCA, 18 Jun.
El presidente de la Diputación de Huesca (DPH) participó en el congreso que el Consejo General de Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL), festejado en Murcia, donde ha pedido reconocimiento judicial para las agrupaciones secretariales y ha reivindicado la autonomía local de los pequeños municipios.
Gracia ha solicitado la disminución de la carga administrativa y burocrática de los pequeños municipios, tal como el cuidado del presente número de ayuntamientos, haciendo más fuerte el papel de las agrupaciones secretariales, conforme han correcto desde la DPH.
También se ha referido a la necesidad de que la legislación y normativa tenga presente las peculiaridades de los pequeños ayuntamientos y ha defendido el papel de las gestiones medias.
En la mesa redonda sobre reto demográfico y el papel de las diputaciones provinciales, Miguel Gracia, ha señalado los distintos puntos de la presente planta municipal, tal como otras cuestiones como la ley del pequeño concejo o la situación de inestabilidad que viven los secretarios interinos.
Junto a él han intervenido el directivo general de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid, Rafael García; la catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Jaén, Eloísa Carbonell; y la directiva general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Juana López. El acercamiento estuvo moderado por nuestro presidente de COSITAL, José Luis Pérez.
En su intervención, el presidente de la DPH se ha referido a la necesidad de admitir judicialmente a las agrupaciones secretariales "de manera que se regulen y actúen con plena autonomía, en la legislación y con toda base jurídica, abandonando la presente situación de asociacionismo voluntario para emprender todas y cada una de las cuestiones relacionadas al control de adentro, capitales, personal, contrataciones, cuenta general".
En este sentido, ha apuntado que los ayuntamientos no deberían verse damnificados por supresiones de exactamente los mismos o recortes que logren perjudicar a su autonomía local, poniendo como un ejemplo que en esos sitios donde hace unas décadas se fusionaron ayuntamientos, varios de los que se habían que viene dentro a otra cabecera desaparecieron.
En relación con los pequeños ayuntamientos, ha letrado por una ley concreta para ellos, puesto que "no es exactamente lo mismo una enorme localidad que un pequeño ayuntamiento y la presente legislación pide lo mismo a unos que a otros".
En cuanto a la situación laboral de las plantillas de este funcionariado, Gracia se mostró partidario de la estabilización de los cargos laborales de los secretarios interinos, salvaguardando al unísono que los pequeños ayuntamientos "no padezcan las secuelas de la carencia de secretarios".
Por su parte, el directivo general de Madrid, de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid, Rafael García González, explicó que desde las obligaciones que su red social tiene para con los ayuntamientos se trabaja en exactamente la misma línea competencial que vienen realizando las diputaciones provinciales.
Desde el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Juana López, ha desgranado las líneas de trabajo que se están realizando para trabajar de manera transversal en políticas y acciones que desde los distintos ministerios afectan al territorio rural.
La catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Jaén, Eloísa Carbonell, ha manifestado la necesidad y también relevancia de la tarea de las diputaciones provinciales para sostener a los pequeños ayuntamientos y ha reconocido la relevancia de las gestiones comarcales en las zonas con una única provincia y donde no hay diputaciones provinciales.
"Las regiones son una aceptable figura, para llegar a eso pequeños municipios, en tanto que estarían dotadas de reconocimiento legal, pero con "obligaciones administrativas, no como otras figuras como las mancomunidades de régimen voluntario", indicó.