Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Goya y Buñuel se encuentran en una muestra en el Centro Buñuel Calanda.

Goya y Buñuel se encuentran en una muestra en el Centro Buñuel Calanda.

El pasado viernes, Zaragoza fue testigo del lanzamiento de una exposición única en el Centro Buñuel Calanda que reúne dos gigantes del arte: Francisco de Goya y Luis Buñuel. Bajo el título 'Disparates. Goya y Buñuel: la imagen como disidencia. Entre el disparate y el sueño', la muestra busca establecer un diálogo entre estas figuras emblemáticas que han dejado una huella indeleble en la cultura española.

La exposición, que estará disponible hasta el 8 de febrero, presenta 18 obras de la serie 'Los Disparates', un conjunto de grabados que reflejan la complejidad del universo creativo de Goya. A través de esta serie, se exploran los temas del absurdo, lo grotesco y la irracionalidad, que también son fundamentales en el cine surrealista de Buñuel, permitiendo al espectador contemplar cómo ambos artistas se posicionan como figuras subversivas ante el orden establecido.

El director general de Cultura de Aragón, Pedro Olloqui, destacó la relevancia de esta exposición para comprender el carácter distintivo de la cultura aragonesa. Según él, se trata de una colección sin igual que fusiona la profundidad de Goya con el surrealismo de Buñuel, reflejando un sistema de creencias y valores que identifica y distingue a los aragoneses, reconocido y valorado en todo el país.

Olloqui enfatizó que la colección de Goya es particularmente compleja y hermética, un conjunto que anticipa el surrealismo y que adquirido en Calanda, un lugar crucial para entender este movimiento en el siglo XX. Además, mencionó el impacto que estas obras tuvieron en intelectuales y artistas contemporáneos, como la famosa generación del 27.

En adición, la exposición tiene planes de itinerancia por otras localidades aragonesas, en preparación para la celebración del Bicentenario de Goya en 2028, lo que refuerza la intención de que la cultura de Goya y Buñuel sea parte integral de la identidad regional.

La coordinadora de la Fundación Goya en Aragón, Aixa Álvarez, también se pronunció sobre la interrelación entre los grabados de Goya y el cine de Buñuel, expresando convicción de que no podían presentar 'Los Disparates' en Calanda sin vincularlos a la obra del cineasta que nació ahí. La muestra también incorpora elementos audiovisuales de la filmografía de Buñuel, creando un puente entre ambas manifestaciones artísticas.

El director de la Fundación CAI, Pedro Fatás García, reafirmó el compromiso de la entidad en promover iniciativas culturales en la región, indicando que están decididos a seguir fortaleciendo los lazos culturales dentro de la comunidad zaragozana.

El alcalde de Calanda, José Alberto Herrero, expresó su gratitud hacia las entidades involucradas por resaltar la unión de estas dos personalidades que elevan el nombre de Aragón. Este año es algo especial para Calanda, ya que coincide con la celebración del 125 aniversario de Buñuel, lo que suma valor a las actividades culturales que se están llevando a cabo.

Por otro lado, los 'Disparates' representan la obra gráfica más misteriosa de Goya, desarrollada entre 1815 y 1824 y publicada póstumamente. Esta serie desafía las convenciones anteriores del artista, adentrándose en lo absurdo y lo simbólicamente violento, una veta que también encontramos en la filmografía de Buñuel.

Desde 'Un perro andaluz' hasta 'El ángel exterminador' y 'El discreto encanto de la burguesía', la obra de Buñuel reinventa la lógica del sueño y utiliza el simbolismo perturbador para criticar el orden social. Ambas figuras artísticas muestran una mirada irónica y escéptica hacia el progreso y manifiestan inquietudes sobre lo reprimido en sus respectivas disciplinas.

Goya y Buñuel, cada uno a su manera, transformaron sus obras en una forma de resistencia cultural, anticipando movimientos que transformarían el arte y el pensamiento crítico. Esta exposición busca celebrar y examinar la rica herencia cultural aragonesa que ambos artistas han cultivado a lo largo del tiempo.

Con el respaldo de la Fundación Goya en Aragón y la Fundación Caja Inmaculada, esta exposición se enmarca en un esfuerzo por democratizar el acceso a las obras de Goya, permitiendo que los ciudadanos conecten con su legado artístico. En la tierra que vio nacer a Buñuel, esta iniciativa adquiere un sentido único al integrar la obra de Goya en un contexto que invita a la reflexión y la crítica cultural.