TERUEL, 22 Jul.
El secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González, y la consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, han firmado este viernes una edición nueva del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), poniendo de relieve que desde sus principios, hace 30 años, las dos Administraciones han invertido en esta provincia 1.154 millones de euros.
En el acto, en la Delegación Territorial del Gobierno autonómico en la ciudad más importante turolense, Alfredo González hizo un cómputo "muy positivo" del FITE desde sus comienzos, apuntando que, hoy día, el PIB per capita de la provincia es mayor a la media nacional y la tasa de paro inferior a la del grupo de España. La edición del actual año está dotada con 60 millones de euros, que abonan al 50 por ciento los dos gobiernos, y "responde a la intención de que la provincia de Teruel no se vea excluida de la solidaridad interterritorial".
Ha explicado que en este momento la decisión del destino de los fondos se marcha a efectuar "de una forma mucho más fácil, dando al Gobierno de Aragón mucho más elasticidad en los proyectos que van a recibir ayudas", una exhibe de "la sintonía entre las dos Administraciones", dijo.
González hizo ver que Teruel es la única provincia de españa que se favorece de un programa de estas especificaciones y dejó claro que el FITE "proseguirá fomentando inversiones que van a ser el sustento de un nuevo modelo productivo en la provincia".
Entre 2019 y 2021 se han realizado "proyectos escenciales para el territorio", ha continuado González, mentando las inversiones en Dinópolis, el consorcio del campo de aviación industrial, las infraestructuras municipales --21 millones de euros-- o las sanitarias --13,3 millones--, aseverando que el Gobierno de España "apuesta por invertir en las ubicaciones que mucho más lo precisan para asegurar la confluencia y el avance del grupo del país en frente de quienes fomentan el combate o la competición" entre zonas.
"El Gobierno está apostando por la restauración en todos y cada rincón del país", ha manifestado el secretario de Estado, quien ha apuntado que Aragón ha recibido mucho más de 800 millones de euros del Plan de Recuperación y que las compañías, universidades y centros de investigación forman parte en la mayor parte de los PERTE.
En otro orden de cosas, González ha movido la solidaridad del Gobierno de España con todos los damnificados por los incendios forestales y su reconocimiento a todos y cada uno de los servidores públicos que están peleando contra el fuego.
Mayte Pérez ha recordado que el FITE nació en 1992, en el momento en que "Aragón queda precisamente en desventaja" en frente de otras zonas de su ambiente, de forma especial Teruel por su cercanía a la Comunidad Valenciana, en el reparto de los Fondos de Cohesión de la UE. Ambos gobiernos, entonces de distinto color, "fueron capaces de comprender la necesidad de articular un instrumento que compensara esas desventajas que el reparto de fondos había causado en su instante".
"Ha habido enormes jalones", ha expuesto Pérez, señalando que de los 15 millones iniciales se pasó a 30 y ahora mismo son 60 millones de euros, si bien asimismo hubo "instantes de contrariedad" por el hecho de que entre 2012 y 2015 se perdió la naturaleza plurianual y pasó a ser un fondo de forma anual, lo que "causó una falta de ejecución de prácticamente 50 millones que, merced a la cooperación, pudimos ir imputando durante los fondos".
La consejera ha defendido la plurianualidad al decir que "piensa socorrer" proyectos cuya ejecución debe perdurar múltiples años y, por consiguiente, garantiza las inversiones.
Invertir 60 millones de euros cada un año deja "la consolidación del empleo, el establecimiento de población, la generación de riqueza y también detectar las potencialidades de la provincia y tener elementos para lograr hacerlos situación". En esta legislatura "se han comenzado a ver otros jalones, otros nichos de ocasión en la provincia".
Mayte Pérez ha recordado que se han incorporado al FITE los sindicatos, las organizaciones empresariales y la Cámara de Comercio para "realizar un diagnóstico mucho más configurado y ser mucho más eficientes", al lado de la DPT y la Subdelegación del Gobierno en Teruel.
La consejera de Presidencia ha apuntado que entre 2003 y 2011 se han invertido prácticamente 43 millones de euros en el campo de aviación industrial, 18 millones desde 2015, a eso que en este momento se aúna un plan estratégico para los proyectos vinculados a la tecnología aeroespacial.
También ha citado el Observatorio de Javalambre (CEFCA) y ha pedido al secretario de Estado que tenga presente la candidatura turolense para albergar la Agencia Espacial De españa: "Contamos varios puntos", dijo, tras lo que ha aludido a otros proyectos impulsados con el FITE, como la Ciudad del Motor, Platea y Dinópolis, tal como el impulso a los rodajes cinematográficos.
Además, desde 2019 cada edición destina partidas para financiar proyectos de cuidados de mayores y personas dependientes. "En este instante de ocasión disponemos instrumentos para explotar ocasiones, más que nada la cooperación entre los dos gobiernos, que hay que explotar y que, por supuesto, tienen la posibilidad de ofrecer contestación a las esperanzas que tiene la sociedad turolense", ha finalizado diciendo Mayte Pérez.