Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Gobierno de Aragón y Amazon Web Services inauguran un programa completo de capacitación en IA.

Gobierno de Aragón y Amazon Web Services inauguran un programa completo de capacitación en IA.

ZARAGOZA, 7 de noviembre.

El Ejecutivo aragonés, en sinergia con Amazon Web Services (AWS), ha desvelado este viernes desde su sede en Nueva York el AI Developer Hub, una plataforma innovadora destinada a fortalecer la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la educación superior en Aragón. Este esfuerzo pionero espera posicionar a la comunidad autónoma como un referente a nivel nacional en el ámbito de la preparación y desarrollo del talento en tecnologías avanzadas.

Dicha iniciativa se pone en marcha en colaboración con la Universidad de Zaragoza, donde profesores, investigadores, personal administrativo y estudiantes accederán a una serie de cursos y capacitaciones centradas en las soluciones de IA que ofrece AWS.

La implementación de este programa educativo, que es un hito en España, comenzará a principios del próximo año y estará abierta a toda la comunidad universitaria de Unizar que desee participar.

Los cursos se llevarán a cabo de manera virtual, permitiendo a cada alumno avanzar a su propio ritmo mediante la plataforma de formación AWS Skill Builder. Esta metodología facilitará el desarrollo de herramientas específicas utilizando PartyRock, una herramienta impulsada por la IA de AWS que simplifica la creación de aplicaciones generativas.

En su fase inicial, esta formación será opcional, aunque la intención a mediano plazo es incorporar la inteligencia artificial en el currículo de diversas titulaciones y ampliar la colaboración para incluir también la formación profesional.

A través del AI Developer Hub, el Gobierno de Aragón y AWS se comprometen a abordar varios aspectos cruciales. Se establecerá un observatorio permanente que evaluará el impacto de la IA en diversas profesiones e industrias.

También se crearán programas educativos enfocados en IA que doten a los estudiantes de educación superior con las competencias demandadas por el mercado laboral actual.

Como parte de estas iniciativas, AWS implementará una infraestructura tecnológica que proporcionará acceso a sus servicios en la nube, soluciones de IA y entornos de desarrollo seguro, promoviendo así un espacio para la innovación y la creación de aplicaciones con aplicaciones prácticas.

Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, ha expresado su agradecimiento a AWS y a la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, resaltando la importancia del acuerdo que sitúa a la Universidad en una posición privilegiada para ofrecer formación de calidad en inteligencia artificial a su comunidad académica.

“Esta colaboración abre un abanico de oportunidades. Más allá de las inversiones millonarias en nuestra región, buscamos que los beneficios de la inteligencia artificial se distribuyan en toda nuestra sociedad”, añadió Azcón.

El AI Developer Hub servirá como un nexo entre el ámbito educativo, empresarial y la administración pública, garantizando que los jóvenes aragoneses puedan adaptarse adecuadamente a las exigencias cambiantes del mercado laboral y de la digitalización.

Aragón se convertirá en sede de dos iniciativas emblemáticas de AWS como parte de este centro de excelencia: los Premios Nacionales de IA Generativa, que celebran la innovación en el desarrollo de aplicaciones, y el AWS DeepRacer Racing Campus España, un espacio físico donde se aprenderá de manera lúdica y práctica sobre entrenamiento de modelos y robótica a través de competiciones.

La iniciativa se enmarca dentro de la Alianza Tech de AWS, que une a más de 60 empresas, administraciones públicas y más de 650 instituciones educativas, y que trabaja en conjunto para equipar a los estudiantes con las habilidades tecnológicas más buscadas en el ámbito de la nube y la IA, contribuyendo así a cerrar la brecha de competencias digitales en los planes de estudio técnicos y universitarios.

Por último, la semana pasada, el Gobierno de Aragón anunció un acuerdo pionero con la Universidad de Zaragoza para implementar formación básica en inteligencia artificial generativa desde el curso 2025-2026 para alumnos de primer ingreso.

Por primera vez en Aragón y también en el contexto español, una universidad pública ofrecerá un programa de estas características, dirigido a aproximadamente 6,500 nuevos estudiantes de diversas disciplinas, con la opción de obtener certificación oficial europea.

Estos acuerdos consolidarán a la Universidad de Zaragoza como un referente en la enseñanza de inteligencia artificial generativa.