Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Gobierno de Aragón lanza campaña de recolección de alimentos infantiles en sus tres provincias por el Día de la Infancia.

Gobierno de Aragón lanza campaña de recolección de alimentos infantiles en sus tres provincias por el Día de la Infancia.

Del 18 al 22 de noviembre, la Dirección General de Familia del Gobierno de Aragón, en colaboración con los Bancos de Alimentos de Huesca, Teruel y Zaragoza, llevará a cabo una valiosa campaña de recogida de alimentos y recursos esenciales destinados a la infancia. Esta iniciativa no solo refleja un compromiso hacia los más vulnerables, sino que también pretende resaltar la importancia de la educación y la solidaridad en la comunidad.

La campaña busca recolectar productos específicamente destinados a niños, en consonancia con las actividades organizadas para conmemorar el Día Mundial de la Infancia, celebrado el 20 de noviembre. Es un recordatorio de que, en un momento donde las estructuras familiares pueden ser desafiadas por crisis económicas y otros factores, siempre hay que prestar atención a las necesidades de los más jóvenes.

Entre los productos solicitados se encuentran leche, zumos, cereales infantiles, cacao soluble, potitos y productos de higiene como pañales y toallitas. La recepción de donaciones se realizará en diversos puntos de recogida dispersos en las tres capitales de provincia, facilitando así la colaboración de los ciudadanos que deseen contribuir a esta noble causa.

En Huesca, los ciudadanos podrán dejar sus aportaciones en la Delegación Territorial del Gobierno de Aragón, así como en la Dirección Provincial del IAAS y en la Residencia de Personas Mayores Ciudad de Huesca. En Zaragoza, los centros de recogida habilitados incluyen el Edificio Pignatelli, la Dirección Provincial del IAAS y la Ciudad de la Justicia. Mientras tanto, Teruel también dispone de varios puntos en su Delegación Territorial, la dirección del IAAS y la Residencia Javalambre.

La directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, ha enfatizado la vulnerabilidad de los niños en situaciones de pobreza o crisis. “Es fundamental ser conscientes de que los niños son los más afectados en muchos contextos difíciles. Por eso, esta colaboración con los Bancos de Alimentos busca llenar ese vacío en la atención a las necesidades infantiles”, afirmó Fortea.

Adicionalmente, se invita a la población a realizar donaciones económicas a través de Bizum, facilitando así una opción rápida y sencilla para aquellos que deseen contribuir a esta causa. Los códigos específicos para cada Banco de Alimentos han sido proporcionados, lo que permite un soporte más personalizado y directo.

Además de la campaña de recogida, el Banco de Alimentos abre la posibilidad de participar como voluntario informativo en la Gran Recogida 2024, que tendrá lugar el 22 y 23 de noviembre. Para quienes estén interesados, hay información específica para inscribirse en sus plataformas digitales, facilitando una forma activa de participación comunitaria.

El impacto del Banco de Alimentos en Zaragoza es significativo, ya que da apoyo diario a aproximadamente 21.300 personas a través de 125 entidades colaboradoras, resaltando la importancia de la colaboración con organizaciones sociales para enfrentar la inseguridad alimentaria.

En Teruel, este Banco también juega un papel crucial, siendo responsable de la atención a familias enumeradas y clasificadas según sus necesidades. Los voluntarios trabajan con dedicación para organizar lotes alimentarios, asegurando que los productos no perecederos lleguen directamente a quienes más lo necesitan.

Asimismo, en Huesca, el objetivo se centra en recoger donaciones y redistribuirlas de manera eficiente. Actualmente, esta institución asiste a unas 10.000 personas mensualmente, de las cuales un considerable porcentaje son niños. Esto pone de manifiesto la relevancia de estas iniciativas, no solo en el ámbito de la ayuda alimentaria, sino también como un soporte moral y emocional para las familias en apuros.