Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Gobierno de Aragón califica el aumento del desempleo en octubre como "altamente estacional".

Gobierno de Aragón califica el aumento del desempleo en octubre como

La reciente subida del desempleo en Aragón, que ha incrementado en 1.126 personas durante el mes de octubre, ha sido calificada como "muy estacional" por Javier Martínez, director general de Política Económica del Gobierno de Aragón. Según las declaraciones de Martínez, gran parte de este aumento se debe a la finalización de los contratos en el sector servicios, donde casi 800 individuos han quedado desempleados.

Martínez ha resaltado que, a pesar de este aumento estacional, el sector de la construcción ha experimentado un descenso en el desempleo, con 22 personas menos en las listas de parados. Esto convierte a octubre en el mes más favorable en términos de empleo en la historia reciente, con tan solo 2.923 personas registradas como desempleadas en esta categoría.

En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, se ha reportado un aumento de 4.204 nuevos inscritos en comparación con septiembre, alcanzando un total de 619.220. Además, haciendo una comparativa con el mismo mes del año anterior, se registra un crecimiento de 11.930 afiliados más, lo que representa casi un 2% de aumento en la afiliación, marcando un récord histórico para un mes de octubre y superando los niveles de 2007 durante la Expo.

Es importante señalar que el aumento del desempleo registrado en octubre es una tendencia históricamente observada, ya que la finalización de contratos de temporada es un fenómeno común. Según informes del Gobierno autonómico, en los últimos 30 años, sólo en una ocasión en Aragón, en 2022, el desempleo disminuyó en octubre, específicamente en 47 personas.

A nivel autonómico, la subida del desempleo en octubre ha sido una constante en las diecisiete comunidades y en las dos Ciudades con Estatuto de Autonomía. Sin embargo, mirando hacia adelante, se observa que la cifra de desempleados en Aragón ha reducido en 1.010 personas en octubre de 2024, lo que implica una caída del 1,90% en comparación anual.

A nivel nacional, el número total de parados disminuyó en 157.350 personas con respecto al mismo periodo del año anterior, reflejando un descenso del 5,70% en tasa anual. Este descenso del desempleo se ha presentado en todas las comunidades autónomas, a excepción de Navarra.

La tendencia a la subida del desempleo ha sido evidente en diferentes grupos demográficos y sectores. En términos de género, se ha registrado un aumento de 457 hombres y 669 mujeres en las listas de desempleo, y en cuanto a sectores, el servicio presenta el mayor incremento, seguido por la industria y la agricultura, con cifras de 779, 134 y 75, respectivamente.

Desglosando por provincias, Huesca ha experimentado un aumento de 207 desempleados, Teruel 23 y Zaragoza 696, lo que representa un incremento en conjunto generalizado. Sin embargo, en comparación interanual, el desempleo ha disminuido en todas las provincias, con un mayor impacto en las mujeres y los sectores de agricultura y construcción a nivel proporcional.

En cuanto a los contratos, Aragón registró un total de 45.417 en octubre de 2024, marcando una disminución de 841 contratos en comparación con el mes anterior, pero un notable incremento de 4.933 contratos respecto al mismo mes del año anterior. El desglose muestra que el 36,44% de estos contratos son indefinidos, mientras que el resto son temporales.

A nivel nacional, en octubre se firmaron 1.527.007 contratos, lo que indica un aumento mensual de 113.324, y una comparativa anual que marca 130.493 contratos adicionales. El número de contratos indefinidos ha alcanzado un total del 43,50% del total, enfatizando un cambio en la dinámica del mercado laboral.

Observando los datos provinciales, la contratación ha bajado en Huesca y Teruel, mientras que Zaragoza ha visto un leve incremento. Sin embargo, cuando se analiza en comparación con el año anterior, todos los territorios han experimentado crecimiento en la contratación.

En resumen, la afiliación media a la Seguridad Social en Aragón ha aumentado en octubre en 4.204 personas, un incremento que sitúa el total de afiliados en 619.220. A nivel nacional, se ha observado un crecimiento significativo en la afiliación, consolidando la tendencia positiva en el empleo en nuestro país, a pesar de las fluctuaciones estacionales típicas de este periodo del año.