El 27 de diciembre, en Zaragoza, el Consejo de Gobierno de Aragón ha dado un paso significativo al aprobar el proyecto de ley de Vivienda, cuyo texto ya ha sido presentado ante las Cortes autonómicas para iniciar su tramitación en el próximo periodo de sesiones.
Durante una conferencia de prensa, Octavio López, consejero de Fomento, Logística, Vivienda y Cohesión Territorial, subrayó la importancia de contar con una ley de vivienda adaptada a las realidades específicas de Aragón, un territorio amplio que enfrenta diversos desequilibrios. Recordó que en marzo pasado, el Gobierno de Aragón lanzó el Plan Aragón Más Vivienda, con un presupuesto de 400 millones de euros, destinado a financiar programas de vivienda protegida y pública, además de otras iniciativas en el marco del programa Más Turismo.
López también hizo hincapié en la necesidad de contar con la Directriz de Ordenación del Territorio junto con la nueva Ley de Vivienda. A finales de este año, el Gobierno ha cumplido con los objetivos planteados, y la directriz especial está en plena ejecución. Este procedimiento ha permitido, por primera vez, la aplicación del artículo 15 de la ley nacional de vivienda, que regula el uso de suelos dotacionales, lo que ha propiciado el inicio de dos lotes de viviendas. “Estamos valorizando esos suelos”, enfatizó el titular de Vivienda.
Una de las prioridades de la administración regional es dotar a Aragón de una normativa que aborde las necesidades de vivienda pública, teniendo en cuenta que actualmente hay 47.000 aragoneses que no pueden emanciparse del hogar familiar. "Estos jóvenes verán la asignación de un primer lote de más de 180 viviendas en proceso de rehabilitación", añadió el consejero.
Este avance marca la llegada de una ley de vivienda propia a la Comunidad Autónoma, después de 40 años desde que se transfirieron las competencias en este ámbito. El propósito es establecer un marco normativo claro para las intervenciones en el parque público de vivienda, además de "reimpulsar" el mercado de vivienda protegida, con planes de lanzar 1.802 nuevas viviendas durante 2024, cifra que se prevé incrementar en los meses venideros.
Octavio López ha calificado de "buena" la propuesta legislativa, resultado de la colaboración entre diversas direcciones generales, así como de la cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza. “No quiero una ley impuesta, quiero que sea una ley que realmente sirva al pueblo aragonés, que ayude a nuestros ciudadanos a superar el problema de la vivienda, especialmente a nuestros jóvenes”, sostuvo, señalando que la ley constará de 48 artículos.
Entre las disposiciones de la nueva ley se contempla la disponibilidad de suelos de titularidad pública que no estén destinados a equipamientos. Además, se garantiza la promoción de viviendas a través de la iniciativa pública directa o mediante colaboración con el sector privado. La ley también establece un límite para que los compradores no destinen más del 30% de sus ingresos a la adquisición de vivienda y regula las viviendas protegidas con la creación de ayudas directas a los promotores.
Asimismo, se busca proporcionar soluciones habitacionales que se ajusten a las necesidades sociales actuales, tales como viviendas para trabajadores turísticos o espacios de co-living, y regular el uso de las viviendas sociales destinadas a la población más vulnerable.
El consejero también destacó las diferentes categorías de vivienda, especificando que la vivienda pública ofrece la misma calidad que la vivienda libre, con la diferencia de que nunca puede ser vendida y se construye en terrenos públicos, mientras que la vivienda social se orienta a las políticas de bienestar social.
En su compromiso con un proceso participativo, el consejero se ha reunido con los portavoces parlamentarios para discutir esta propuesta legislativa. “Tuvieron acceso al proyecto de ley antes de su presentación oficial, y estoy dispuesto a dialogar sobre cualquier aspecto en la tercera semana de enero”, señaló, reforzando su intención de mantener la apertura al diálogo en todo momento.
López también subrayó que se han asignado fondos autonómicos para cinco programas de vivienda y que es posible que se establezca un sexto programa que vincule la vivienda con el desarrollo económico y el empleo, relacionados con los proyectos de interés general que se han presentado al Departamento.
El consejero puso énfasis en el éxito del Programa 700, que ha tenido un impacto notable, indicando que un gran número de los municipios involucrados son de tamaño reducido, lo cual ha permitido la implementación exitosa del programa. En cuanto a los municipios con tensiones en el mercado de vivienda, mencionó aquellos situados en áreas turísticas como Sallent de Gállego, Albarracín y Sos del Rey Católico, que contarán con un programa específico dedicado a la vivienda.
Finalmente, Octavio López anunció cambios en la Dirección General de Transportes, con David Sánchez Freile asumiendo el cargo en reemplazo de Miguel Ángel Anía, quien ha dejado su puesto por motivos personales. López expresó su agradecimiento por la labor de Anía y destacó la profesionalidad de Sánchez, quien posee una destacada trayectoria en la Administración y es ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Por otro lado, el consejero dio a conocer que los municipios afectados por la DANA de octubre y noviembre recibirán ayudas por un total de 1,4 millones de euros, además de un convenio específico por un millón de euros destinado únicamente al municipio de Montalbán, en Teruel.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.