ZARAGOZA, 4 Oct.
La consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Mata Gastón, ha calificado de "positivo" el mes septiembre, una vez que se hayan popular este martes los datos de desempleo. En la red social autónoma, el paro ha incrementado en 129 personas en el mes de septiembre, un aumento del 0,22 por ciento con en comparación con mes de agosto, con lo que el total de desempleados en la red social autónoma se ubica en 58.369 personas, pero que es "indetectable".
Gastón expresó que septiembre es un mes "que jamás se ha caracterizado por prestar unos buenos datos de desempleo", a salvedad del pasado 2021, un año en el que repuntaba la actividad económica y el mercado de trabajo después de los meses de la pandemia de la COVID-19.
La cifra total se ubica en la red social aragonesa en 58.369 parados, lo que piensa "un suave de repunte por mes" con en comparación con mes de agosto", con 129 parados mucho más, un número que "es solamente indetectable", expresó Gastón.
La inclinación, ha visto la consejera, sostiene "unas buenas cantidades de desempleo" tanto en paro registrado como en afiliación a la seguridad popular. "Más allá de la caída que es una tónica frecuente en el mes de septiembre, la que queda terminantemente nos lleva a unas cantidades que solo tienen en la serie histórica, contemplando desde 2005, en el año 2008".
En cuanto a las provincias, el paro registrado en el mes de septiembre ha incrementado sobre agosto en 294 personas en Huesca (3,77% por mes) y en 142 personas en Teruel (3,08% por mes), al tiempo que se ha achicado en Zaragoza en 307 personas (-0,67% por mes).
Atendiendo al género, el paro incrementa en un mes en 271 hombres (1,19% por mes) pero se disminuye en 142 mujeres (-0,40% por mes). Por tramos de edad, el desempleo registrado incrementa en el mes de septiembre en 191 personas entre los menores de 25 años (4,09% por mes y en 105 personas entre los mayores de 45 años (0,33% por mes), pero reduce en 167 personas en el tramo entre 25 y 44 años de edad (-0,77% por mes).
Pero sabiendo el computo nacional, ha señalado Gastón, el paro tanto femenino como masculino ha disminuido. El paro en el mes de septiembre se disminuye en mayor medida entre las mujeres, con una disminución de 2.766 paradas en un año (-7,27% de forma anual), mientras que entre los hombres la caída es de 2.014 parados con en comparación con mismo mes del año previo (-8,03% de forma anual).
Respecto a los parados de largo duración, bajan en el mes de septiembre en 297 en comparación con el mes de agosto, y esta disminución asimismo se reitera en el análisis interanual, 9.478 menos que en el mes de septiembre de 2021. "Tanto en la bajada por mes como en la bajada de forma anual llevamos ahora 12 meses sucesivos de descensos", ha señalado.
El número de contratos registrados en el mes de septiembre de 2022 en Aragón se ubica en un total de 51.605, esto es, diez.110 contratos mucho más que en el mes de agosto pero 5.883 menos que en el mes de septiembre del año previo.
En este sentido, Gastón ha incidido en que "un mes mucho más, tras la entrada en vigor de la novedosa reforma laboral el peso de la contratación indefinida consigue su capacidad nuevamente".
La contratación indefinida en el mes de septiembre de 2022 se queda en 20.454 firmas en la Comunidad Autónoma, 6.704 contratos mucho más que en el mes de agosto. "Lo que extraemos es que con en comparación con mismo mes en 2021, creció en un porcentaje importante, un 266,36% de forma anual", dijo la consejera.
Respecto a las clases de contrato, Gastón ha detallado que esos contratos sin definir a tiempo terminado son 7.839, el 38,3 por ciento de todos y cada uno de los contratos sin definir. Los fijos intermitentes alcanzan un 36,3 por ciento de la contratación indefinida, un total de 7.437.
Mientras que el resto de la contratación, un 60,36 por ciento son temporales, "un número elevada", ha considerado Gastón añadiendo que "es esencial que los sin definir vayan ganando peso concreto".
El mes de septiembre ha finalizado con una afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de 99.988 autónomos, lo que piensa un descenso de 238 con en comparación con mes previo, y de una bajada de 576 trabajadores en relación a este mes en 2021.
Gastón ha subrayado que hasta el mes pasado de septiembre se han finalizado 1.519 falsos autónomos, que tuvieron que ser transformados por las compañías que corresponden en trabajadores por cuenta extraña.
La Dirección General de Trabajo registró un total 21 expedientes de regulación de empleo (ERE), de los que cinco se corresponden con expedientes con extinción de empleo. Por campos, tres se corresponden con el campo de la Industria y los 2 sobrantes con el de Servicios; y 4 forman parte a la provincia de Zaragoza, y uno a la de Teruel.
De estos cinco expedientes de regulación, uno tiene una extinción parcial del 28 por ciento de la plantilla, y que perjudica a 12 trabajadores. Mientras que los 4 sobrantes, han pedido una extinción del 100 por ciento de la plantilla y que suman 51 trabajadores.
Mientras que los otros 16 que se corresponden con Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que podría perjudicar hasta los 709 trabajadores.