• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Gastón espera que el descenso marque "una inclinación" y los hombres de negocios y sindicatos piensan que el apunte no es bueno

img

ZARAGOZA, 13 Sep.

La consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha confiado en que el descenso del IPC del mes de agosto en relación a julio, tres décimas porcentuales, en la Comunidad Autónoma, marque "una inclinación", al tiempo que sindicatos y hombres de negocios han considerado que, más allá de la bajada, el apunte no es bueno.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de agosto se ha ubicado en la Comunidad Autónoma de Aragón en un 11,1% de forma anual, lo que piensa una disminución de tres décimas porcentuales en comparación con el mes de julio, según los datos otorgados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación subyacente se ubicaba en el 6,3% de forma anual en el mes de agosto en Aragón, 2 décimas mucho más que en el mes previo.

En afirmaciones a los medios, antes de ayudar a la presentación del informe del CESA de 2021, Marta Gastón ha visto que la inflación subyacente ha experimentado un "rápido repunte" y ha llamado la atención sobre "la particularidad" de la economía aragonesa, donde el valor añadido bárbaro de la industria representa el 22 por ciento del total, de ahí el peso del coste energético sobre la actividad productiva. También ha citado el incremento de los costos relativos a la vivienda.

Ha dicho que la economía aragonesa es "fuerte" y tiene "buenas perspectivas de futuro", realizando hincapié en los datos de empleo y las estimaciones de desarrollo, tras lo que ha esperado que el apunte del mes de agosto "suponga el comienzo de un IPC mucho más equilibrado" tanto en el ámbito nacional como en el autonómico.

Ha dejado claro que desecha una recesión, puntualizando que "puede venir una hecatombe que no prevemos ahora mismo". Ha aseverado: "A fecha de el día de hoy no se está contemplado la recesión en ningún caso", observando que este fenómeno se genera en el momento en que se amontonan 2 trimestres sucesivos de desarrollo negativo.

"Nos encontramos medrando menos de lo que preveíamos medrar, preveíamos que fuera incrementando -la economía--, pero proseguimos medrando", con lo que "charlar de recesión no pertenece a las perspectivas".

En representación de CEOE, el presidente regional, Miguel Marzo, dijo que ve "mal" el apunte del IPC de agosto y ha dudado de que la inflación haya alcanzado un punto de cambio. Ha señalado que "la indecisión es muy, muy alta y no tenemos la posibilidad de decir qué pasará mañana".

A su parecer, "es un inconveniente más que nada para trabajadores y compañías" por el hecho de que "el único que gana es el Gobierno, que cada vez colecta mucho más, 22.000 millones de capital expepcionales".

"Me agradaría que esos capital llovidos del cielo se repartiesen de manera eficaz para contribuir a que las compañías y los trabajadores sean mas confrontados cada día", ha planteado Marzo.

La presidenta de CEPYME Aragón, María Jesús Lorente, dijo que este apunte es "negativo" pues "nos apartamos mucho más de la Eurozona y no tenemos la posibilidad de contenerlo", o sea, que "por ahora la inflación vino para quedarse y hay que trabajar para contenerla en los seis próximos meses". El apunte es "alarmante", pero lo es mucho más el de la inflación subyacente, ha añadido.

El secretario general regional de UGT, Daniel Alastuey, ha opinado que el IPC "todavía es alarmante" pues está sobre el diez por ciento y las partidas que mucho más suben "son las que mucho más desgastan el poder de compra de los trabajadores", sumando el 70 por ciento del gasto de los trabajadores.

El secretario general de CCOO Aragón, Manuel Pina ha asegurado que "el apunte es malísimo" y en relación a la inclinación al descenso ha añadido: "No lo veo", recordando que la inflación está subiendo desde el verano de 2021, de manera que "por el momento no es coyuntural", deseando una bajada "real" pues "asistiría" en las negociaciones con los hombres de negocios.

Respecto a las medidas de las instituciones de europa, Pina ha considerado que "no es solución" subir el valor del dinero y ha señalado los "inconvenientes" de la composición de los costos de la energía. "Lo que parecía una extravagancia, la salvedad ibérica, en este momento no es tan extravagancia".

Más información

Gastón espera que el descenso marque "una inclinación" y los hombres de negocios y sindicatos piensan que el apunte no es bueno