ZARAGOZA, 27 Oct.
La consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha considerado que la tasa de paro del 9,08 por ciento en la red social autónoma, que recopila la última la Encuesta de Población Activa (EPA), del último trimestre del año, se puede estimar "buena" en un contexto de "indecisión".
En afirmaciones a los medios, ha opinado que prácticamente sigue esa tasa con en comparación con período de tres meses previo, en el momento en que fue del 8,96 por ciento y "prácticamente tenemos la posibilidad de decir que sostenemos esa buena cifra de manera comparativa comentando con otros territorios". Así, la tasa de paro en Aragón es 3,59 puntos porcentuales inferior a la media nacional, ubicada en el 12,67 por ciento.
La consejera ha añadido que el aumento del número de parados en 500 personas en el último trimestre del año en Aragón "no es un cifra trágica". A su comprender, los datos de ocupación reflejan lo que ocurrió este verano, "enmarcado en un contexto económico de indecisión".
Adicionalmente, ha precisado que hubo asimismo un intérvalo de tiempo de adaptación "mucho más que importante" a la reforma laboral, que ha repercutido en una menor creación de empleo en ámbitos como el turismo y la hostelería en relación a otras temporadas, antes de la pandemia.
Gastón ha estimado que hay que realizar un "análisis mucho más profundo" sobre visto que en el último trimestre la población activa haya disminuido en 2.800 personas en esta red social autónoma sobre el período de tres meses previo, el -0,44 por ciento.
Según ha expuesto, hay que estudiar por qué razón hay personas "que se han salido de tener intención activa de trabajar", ajeno de las que lo hayan realizado por jubilarse.
"Si están en edad de trabajar por qué razón no detallan esa convicción", ha cuestionado la titular de Economía. Ha añadido: "No vaya a ser que haya un colectivo de personas que se desincentiven por dado que haya pasado a ser perceptor de determinadas subvenciones".
A colación, ha recordado la última medida anunciada por el Gobierno central de que es viable no perder el Ingreso Mínimo Vital (IMV) por la parte de los adjudicatarios, sino más bien que hay la oportunidad de complementarlo con otros capital, si son contratados.
La consejera ha sostenido que en periodos de indecisión la mejor vía "para arrojar luz" es trabajar en las esperanzas de futuro, algo que se transporta "una gran parte de la labor económica" de su Gobierno y, "después, de la siempre y en todo momento termina llegando la cosecha".
En este sentido, indicó que hay varios proyectos, tanto de novedosas inversiones, como de desarrollo de conjuntos y también ideas ahora afianzadas en el territorio "que se hacen públicos por la parte de los propios promotores", en varios de los cuáles se trabajó "de la mano" del Gobierno aragonés.
Gastón ha recalcado que estos emprendimiento no solo supondrán hacer riqueza en el territorio, sino más bien, más que nada, novedosa creación de empleo y, según la consejera, la mayoría importan no tanto en la cifra, "sino más bien por la cualificación que se requerirá para esos futuros cargos laborales".