ZARAGOZA, 14 Jul.
La consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, anunció la publicación, el primer día de la semana de la próxima semana, de novedosas convocatorias de ayudas a la I D en economía circular, movilidad sostenible y el ámbito farmacéutico. Ha participado en la día 'Aragón Circular: hacia un nuevo modelo económico', conmemorada en la sede de CEEIARAGON en Huesca.
"Contagiar la civilización" de la economía circular y de la optimización de elementos y materias primas es el primordial propósito de la estrategia Aragón Circular impulsada por el Gobierno autonómico.
La consejera ha detallado las líneas de actuación emprendidas en el contexto de esta estrategia aragonesa en la día, estructurada por la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca en colaboración con el Departamento de Economía y CEOS-Cepyme Huesca.
Una estrategia que busca "dinamizar y prolongar esta cultura alén de la pura administración de restos" y también procurar "impulsar ese contagio al límite" merced a la implicación de las compañías y entidades aragonesas y a la "concienciación y mentalización como sociedad" sobre la relevancia de la transformación hacia un modelo económico mucho más eficaz. Todo ello a fin de que esta estrategia "finalice siendo una situación" y colabore en el propósito de "conseguir un Aragón mucho más verde, aparte de mucho más popular y digital".
"Debemos explotar al límite el presente instante económico para intentar mejorar la imaginación de las compañías para reducir la generación de restos y su promover su reutilización en toda la cadena de valor de las diferentes ocupaciones económicas", aseguró Gastón.
En este sentido, ha señalado que "la transversalidad" de los principios de la economía circular debe ser "una pauta" para hallar "no solo un campo económico sino más bien asimismo un vector que dirija todas y cada una de las acciones empresariales y diarias".
Gastón ha apuntado asimismo las ocasiones que muestra la economía circular para "hacer novedosas ocupaciones que sumen a la pelea contra la despoblación".
"El intraemprendimiento en este ámbito termina admitiendo que en una compañía broten novedosas ocupaciones que produzcan empleo", más que nada en el ámbito rural, ha apuntado. En este sentido, se ha referido a casos específicos de aprovechamiento de restos del ámbito primario para su transformación en biogás en ayuntamientos pequeños que se están construyendo.
La consejera definió Aragón Circular como "un plan viva", abierta a al impulso de novedosas ideas en ella para conseguir que indicadores económicos que reflejan su relevancia en nuestra Comunidad Autónoma "prosigan medrando merced a esa concienciación y forma de pensar extendida".
Aragón Circular fue puesta en marcha el 30 de enero de 2020 y, así como ha recordado la consejera, el 3 de marzo de ese año empezó en Graus la divulgación de la estrategia a través de Amephu, que se vio condicionada por la llegada de la pandemia.
A pesar de esto, a lo largo de este tiempo se fueron impulsando distintas herramientas y acciones. Entre ellas, resalta la convocatoria de subvenciones a la I D en el ámbito de la economía circular para proyectos de todos y cada uno de los ámbitos, una exclusiva línea de ayudas que "funcionó" en su primera edición, con 36 proyectos empresariales presentados --con 68 compañías y también institutos de investigación implicados-- que suponían una inversión total de 30 millones de euros.
Tras ese "éxito inicial" de estas subvenciones como "estímulo para producir mucho más actividad y empleo" y para promover asimismo "un imponderable: las coaliciones entre distintos actores como la Universidad, los institutos de innovación aragoneses y las propias compañías", este próximo lunes, 18 de julio, se publicará una exclusiva convocatoria de ayudas a la I D, con líneas dirigidas asimismo a proyectos de movilidad sostenible y campo farmacéutico, anunció Marta Gastón.
En el caso específico de las subvenciones para proyectos de economía circular, van a contar con un presupuesto de 4 millones de euros. La consejera ha invitado a los competidores en la día conmemorada en Huesca a que propaguen y concurran en esta convocatoria y ha brindado la asistencia del departamento a todo el que que decida enseñar su petición.
Otra de las primordiales líneas de acción de la estrategia Aragón Circular es la capacitación. Ese "impulso formativo" se está realizando por medio de la Formación Profesional --tanto la reglada como la laboral, que se impulsa a través del INAEM--, aparte de a través de el software de especialización puesto en marcha con la colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) para "hacer más simple asimismo la capacitación a expertos en activo y que logren prosperar a nivel laboral o especializarse en este campo".
Ya está abierto el periodo de tiempo de inscripción para la segunda edición de este programa, que se da en formato semipresencial y que va a arrancar el próximo 2 de septiembre.
También se puso en marcha en el contexto de la estrategia financiación concreta para respaldar proyectos de economía circular mediante la sociedad pública SODIAR con la meta de complementar la financiación privada libre en nuestra Comunidad Autónoma para este género de ideas.
Gastón se ha referido asimismo a la relevancia del "reconocimiento" a aquellas compañías y entidades que trabajan en el impulso de la economía circular.
En esta línea ha recordado que el Sello Aragón Circular, en su primera convocatoria --hoy en día en etapa de resolución--, ha recibido 101 peticiones. Este propio dejará "probar que nos encontramos frente una compañía o entidad local comprometida y sostenible", aparte de facilitarles que tengan "alguna prioridad en futuras convocatorias del Gobierno de Aragón". El propósito primordial, aparte de ese reconocimiento, es conseguir que otras compañías y entidades "emulen" a las reconocidas.
Desde su puesta en marca, "Aragón Circular fué realmente bien acogida en todo el país e inclusive en todo el mundo", explicó Marta Gastón. En este sentido, ha subrayado que, aparte de haber movido en Bruselas cuánto se hace en el contexto de esta estrategia, el Gobierno alemán ha pedido esta semana poder tener Aragón Circular como un ejemplo de buena práctica" para su difusión.
Tras la intervención de la consejera de Economía, Planificación y Empleo, tuvo rincón una mesa redonda donde representantes de múltiples compañías altoaragonesas han detallado la apuesta por la economía circular que están realizando.
En preciso, participaron Carmen Torres, de Grupo Tatoma; Salvador Villanueva, de Carpintería Metálica Villanueva; Sheila Castañ, de Espacio Diseño; y Raúl Benito, de Eboca, aparte del directivo general de Planificación y Desarrollo Económico, Miguel Luis Lapeña.
Todas estas compañías se han adherido a la declaración Aragón Circular, implicándose en esta estratégica, y en la situacion de Tatoma, se encuentra dentro de las compañías adjudicatarias de la primera convocatoria de ayudas a la I D para proyectos de economía circular.