ZARAGOZA, 26 Ene.
La consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha señalado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que corresponden al cuarto período de tres meses de 2022 estuvieron condicionados por el desempleo en el ámbito de la construcción; la meteorología desfavorable, que perjudica a la campaña de nieve; y el incremento de la población activa.
A pesar de todo, Gastón ha opinado que la cifra de desempleo de la red social autónoma del 9,41 por ciento --60.700 menos que en el último período de tres meses del 2021-- "es buena tasa de paro", remarcando que, además de esto, Aragón es la cuarta zona con el apunte mucho más bajo del grupo, tras La Rioja, País Vasco y Castilla y León, según ha anunciado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En rueda de prensa, la responsable autonómica de Economía, Planificación y Empleo ha subrayado que Aragón "prosigue marcando una brecha importante" en número de parados respecto a la media nacional, que el último período de tres meses de 2022 se ha fijado en el 12,87 por ciento.
Con estos datos, ha continuado la consejera del ramo, "tenemos la posibilidad de decir que terminamos el año con una aceptable tasa de paro y conseguimos sostenernos bajo el diez por ciento". No obstante, ha alertado que es imposible olvidar que hay datos "que frenan las opciones de nuestro mercado de trabajo".
Ha precisado que las cantidades de desempleados en la red social aragonesa en el último período de tres meses de 2022 "hubieran sido mejores" si no hubiera incrementado la población activa, asimismo con una mejor campaña de invierno en las estaciones de esquí, "que si bien ha resistido en la provincia de Huesca, en Teruel no se ha producido".
También ha expuesto que la "senda de la resistencia" del mercado de trabajo aragonés "debe ser el punto de inicio para progresar en próximos trimestres, tras esta etapa de restauración que hemos iniciado tras las dolencias de la pandemia de la COVID-19 en la economía y las adversidades sobrevenidas de la invasión rusa de Ucrania".
En el cuarto período de tres meses de 2022, la población activa en Aragón se ha achicado en 2.700 personas en un año, un 0,42 por ciento en tasa de forma anual. El número de activos en otoño se ha alto a 644.600 personas. Asimismo, el número de ocupados en el territorio se ha ubicado en 584.000 personas en el cuarto período de tres meses, esto es 5.000 menos que en 2021, lo que equivale a una caída del 0,85 por ciento en tasa de forma anual.
El paro ha incrementado en 2.300 personas en un año, quedando en un total de 60.700 personas en situación de desempleo en el cuarto período de tres meses de 2022. La tasa de paro juvenil, esto es, entre 16 y 24 años, alcanzó en intérvalo de tiempo mencionado en un 20,25 por ciento, "un apunte que exhibe un descenso esencial respecto al previo período de tres meses, con un 28,35 por ciento", ha visto Gastón.
Por otra sección, el número de hogares con sus integrantes activos en paro a lo largo del cuarto período de tres meses de 2022 se ha ubicado en 22.400. "Este número, si bien presente una diferencia importante con el grupo de España --7,57 en oposición al 5,74 por ciento en Aragón-- siempre y en todo momento nos parecerá esencial".
Por ámbitos, en el cuarto período de tres meses de 2022 el empleo ha incrementado en industria en 900 usados mucho más que en exactamente el mismo intérvalo de tiempo de 2021, lo que representa un aumento del 0,80 por ciento; y en servicios, creció en 3.700 trabajadores mucho más, o sea, un 1,67 por ciento.
Con en relación a estos ámbitos, Marta Gastón ha comentado que estos datos corresponden, por ejemplo cuestiones, a que la meteorología "no ha acompañado" y la campaña de nieve no generó, "ni de lejos" el empleo esperado "y habitual para esta época del año".
Los ámbitos expertos que vieron descender el número de usados en el último período de tres meses del año respecto al año previo fueron agricultura, en un 0,85 por ciento, esto es, 500 empleos menos; y la construcción, "un ámbito para el que el mes de diciembre fué catastrófico, igual que el último semestre del 2022", con 12.200 empleos menos, un descenso del 27,17 por ciento de forma anual.
En un chato global, la ocupación en Aragón ha caído en 5.000 personas respecto al 2021, "un apunte que, acompañado de los datos en construcción, prueba públicamente la necesidad de este ámbito de localizar usados, para acompañar la demanda". Ha añadido que en 2023 se estima que el despliegue de fondos de europa para la construcción "repunten el empleo".
En este punto, la consejera autonómica ha señalado que desde el campo de la construcción ahora han trasmitido al Gobierno de Aragón sus adversidades para localizar personal; y ha lamentado que las ediciones introducidas en la reforma laboral, que afectan a las costumbres de contratación en este ámbito profesional, "no casan con lo que habría de ser y el apunte es malo".
Por provincias, la tasa de paro en el cuarto período de tres meses de 2022 se ha ubicado en un 8,91 por ciento en Huesca, en un 9,73 por ciento en Teruel y en un 9,48 por ciento en Zaragoza.
Los datos por géneros revelan que, en el cuarto período de tres meses de 2022, la población activa femenina ha bajado hasta quedar en 301.900 mujeres en activo, 5.300 menos que un año antes, lo que piensa una disminución de un 1,74 por ciento de forma anual. En la situacion de los hombres, hay 342.800 hombres libres para trabajar, o sea, 2.600 mucho más que un año antes.
En este misma línea, los datos de ocupación de mujeres ha caído en 9.700 personas respecto al mismo periodo de tiempo de 2021; al tiempo que el número de hombres ocupados creció en 4.700. El paro femenino consigue 35.000 mujeres en el último período de tres meses de 2022; y en la situacion de los hombres, se ubica en 25.600.
Al hilo de estos números, la consejera de Economía ha podido confirmar que el colectivo femenino es el "mucho más damnificado" en tasas de desempleo. Igualmente, se ha referido al hecho de que el último período de tres meses del año es aquel en el que incrementa el número de mujeres que expresan su intención de trabajar "y eso repercute en la población activa, con 1.300 mujeres mucho más".
Asimismo, ha proclamado que la "meteorología desfavorable, que hizo que la campaña de esquí de Navidad no haya sido la deseada", tiene su predominación en la ocupación femenina, "que hubiera sido mucho más positivo" por el trabajo que se crea en las estaciones.
"El propósito del Gobierno de Aragón es conseguir un equilibrio entre el mercado de trabajo y la gente que expresan su intención de ser parte del mismo", dijo Gastón, para después admitir que el desequilibrio "prosigue estando", si bien ha mejorado. "Este va a ser uno de los más importantes desafíos de nuestras políticas de empleo", ha añadido.
El grupo total de asalariados en la Comunidad Autónoma de Aragón en el último período de tres meses de 2022 fué de 494.900, de los que un 84,3 por ciento responde a contratos sin definir, por consecuencia, la tasa de temporalidad es del 15,17 por ciento. "Gana peso la contratación indefinida y reducimos la temporalidad respecto al período de tres meses previo --que se situó en un 19,1 por ciento--".