• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Gallur recrea la proclamación de María Domínguez como la primera mujer regidora en democracia en España

img

GALLUR (ZARAGOZA), 29 Jul.

El ayuntamiento zaragocí de Gallur ha recordado a la que fue su regidora a lo largo de la Segunda República, María Domínguez, con un acto de recreación de su proclamación en el cargo, transformándose de este modo en la primer mujer en dirigir un municipio democrático en España.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, participó en la celebración del 90º aniversario de la toma de posesión de María Domínguez Remón de la alcaldía de Gallur, al lado del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, la regidora de Gallur, Yolanda Salvatierra, y el teniente de alcalde Carlos Felicidad.

Lambán se ha referido a María Domínguez como una "magnífica mujer, un portento de dignidad y ética, ansia irrefrenable de independencia y también igualdad", si bien todo aquello le costó la vida, ya que murió fusilada en Fuendejalón en el verano de 1936.

Domínguez ejercitó como regidora de Gallur desde julio de 1932 hasta febrero de 1933, pero este cargo no fue lo más esencial de su biografía, ha reconocido como el presidente aragonés, en tanto que acumulaba "popularidad nacional y tenía el reconocimiento de las campeonas de la causa feminista de la época", entre aquéllas que ha mencionado a Clara Campoamor, Victoria Kent, Margarita Nelken o nuestra Hildegart Rodríguez.

"Tenía vocación de profesora, si bien asimismo fue difusora, articulista, activista, política, socialista y republicana y todo eso, en aquella época, que podía verse con normalidad en las enormes urbes, pero era insólito completamente en el medio rural", ha apuntado Lambán.

Además, ha lamentado que su figura no en todos los casos fuera conocida, "y los propios compañeros socialistas no fueron exageradamente buenos con ella, no la apoyaron todo cuanto debiesen, a fin de que nos marchamos a mentir", lo que da mucho más mérito todavía a este mujer "completamente impresionante".

Por otra sección, Javier Lambán ha señalado que la Asociación de Mujeres 'María Domínguez' rinde homenaje a su figura "bastante antes" de que existieran leyes de Memoria Democrática. De hecho, ha recordado, a instancias de estas mujeres, la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) le concedió, en 1999, a título póstumo, a la medalla de Santa Isabel de Portugal, la mucho más alta concordación brindada por la institución provincial.

Asimismo, el presidente aragonés ha recordado que en el año 2004, en el momento en que él mismo encabezaba la DPZ, se reeditó un facsímil de la publicación 'Críticas de mujeres', que recopila productos y charlas de voces femeninas, entre aquéllas que está María Domínguez. Ha adelantado que el mencionado libro está en imprenta para la tercera reedición, que va a contar con nuevos materiales.

También ha rememorado que el cadáver de Domínguez fue la primera exhumación de trabajo a la que procedió el Gobierno de Aragón, tal como a la pertinente comprobación de sus restos genéticos.

En determinante, ha apostillado Lambán, "es una figura que los socialistas hemos venerado siempre y en todo momento, tal como los demócratas, y es patrimonio de todas y cada una la gente aceptables y de buena intención".

Por su parte, la regidora de Gallur, Yolanda Salvatierra, ha manifestado el orgullo que piensa ser la segunda mujer regidora en el ayuntamiento, "es tal y como si fuera ese legado tras María Domínguez, es un reto, por el hecho de que si bien ella estuvo poco tiempo, logró varias cosas y fue protectora de las mujeres, de derechos y de la educación".

Más información

Gallur recrea la proclamación de María Domínguez como la primera mujer regidora en democracia en España