Gallocanta recibe a las grullas con un impresionante espectáculo migratorio y una laguna en plena expansión.
La Laguna de Gallocanta, enclavada entre las provincias de Zaragoza y Teruel, se prepara para celebrar este sábado, 9 de noviembre, la XXVII Fiesta de las Grullas. Este evento anual marca la llegada de esta majestuosa ave migratoria y se presenta este año de manera notablemente diferente debido a las abundantes lluvias registradas en los últimos meses, que han propiciado una generosa lámina de agua y una rica diversidad de especies acuáticas en la zona.
Organizada por la Asociación Amigos de Gallocanta, esta fiesta se realiza dos veces al año: una para dar la bienvenida en otoño y otra para despedir a las grullas en febrero. La celebración reúne a cientos de entusiastas que se congregan para observar tanto la llegada como la partida de estas aves, que se han convertido en un símbolo de la naturaleza local.
El objetivo de la Asociación es fomentar el conocimiento del entorno de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta, así como de los recursos disponibles en su entorno natural, paisajístico, cultural y patrimonial. A través de esta iniciativa, buscan entusiasmar tanto a los residentes como a los visitantes sobre el fascinante mundo de las aves, siendo las grullas las protagonistas absolutas de esta celebración.
Los actos previstos para este evento son de acceso gratuito y organizados completamente por voluntarios de la Asociación. Se ofrecerán exposiciones, talleres y salidas al campo, con el fin de enriquecer la experiencia de los asistentes y fomentar un mayor aprecio por la naturaleza que rodea a la laguna.
Un aspecto destacado del programa son las rutas al campo que permitirán a los asistentes observar la salida de las grullas en la mañana y su regreso al dormidero por la tarde. Estas actividades guiadas por miembros de la Asociación están diseñadas para ayudar a los participantes a apreciar este impresionante fenómeno natural con una explicación detallada sobre el comportamiento de las aves.
La temporada de migración, que comenzó a mediados de octubre, ha demostrado ser especialmente activa. En la actualidad, se han avistado más de 10.000 grullas en Gallocanta, de acuerdo con el último censo realizado por el Gobierno de Aragón. Es importante mencionar que más del 90% de estas aves migratorias proceden del norte de Europa, incluyendo regiones como el norte de Francia, Alemania, Rusia o Escandinavia, buscando refugio en Gallocanta con la llegada de las primeras nevadas.
Algunas de las grullas permanecerán en la laguna hasta el mes de febrero, mientras que otras solo harán una breve parada para reponer fuerzas antes de continuar su viaje hacia el sur de la península. Diego Bayona, presidente de la Asociación, afirmó que en años anteriores, la laguna ha acogido hasta 20.000 grullas durante el invierno, y la permanencia de estas aves resulta dependiente de factores climáticos, como la llegada de la nieve y la disponibilidad de alimento.
Aparte de las grullas, la laguna también alberga una impresionante variedad de aves acuáticas, que han encontrado un entorno propicio gracias a las lluvias recientes. Este año, los flamencos han criado con éxito en la laguna, consolidándose como una población estable en la región a lo largo de los últimos años.
Bayona también destacó que, en la actualidad, la laguna tiene más de un metro de profundidad, algo que no ocurría desde hace tiempo, lo cual se considera una excelente noticia para las grullas, ya que el lecho de agua les brinda protección contra potenciales depredadores.
En el caso de los flamencos, han establecido una colonia estable que ha ido creciendo en los últimos tres a cuatro años. La Asociación Amigos de Gallocanta está trabajando para obtener el permiso del Gobierno de Aragón para anillar a estas aves, ya que están en conversaciones junto a técnicos de otras localidades que también albergan poblaciones de flamencos.
La jornada comenzará muy temprano, a las 07:00 horas, con un avistamiento del amanecer y la salida de las grullas desde la ermita del Buen Acuerdo de Gallocanta. Desde este punto, los asistentes podrán participar en un paseo interpretativo que incluirá una visita a la Laguna de La Zaida, guiado por expertos de 'GuiaTe Daroca'.
A las 11:30 horas, se llevará a cabo un taller de artesanía infantil titulado 'Inventa tu pajarito' en el Albergue Allucant, seguido por un 'vermú cañero-musical' a las 12:30 horas, amenizado por el grupo de rock Päramo en los jardines del albergue, donde también se presentará el cuaderno "Gallocanta, verano en la laguna".
La programación de la tarde iniciará a las 16:00 horas con un café tertulia titulado 'Anillamiento de flamencos en la laguna de Gallocanta, ¿sueño o realidad?', que se celebrará en los porches del Allucant, antes de que los asistentes puedan observar la entrada de las grullas al dormidero, prevista para las 17:15 horas.
Para concluir la jornada, a las 19:30 horas en el salón del albergue Allucant, se llevará a cabo un taller de elaboración de pacharán casero, donde los participantes podrán llevarse a casa su botella de este licor recién hecho por un precio de 5 euros.
Con esta fiesta, la Asociación Amigos de Gallocanta se despedirá hasta el primer fin de semana de febrero de 2024, momento en que regresarán para despedir a las grullas con la Fiesta de la Despedida.
Este evento no solo marca el fin de la temporada de migración en otoño, sino que también da inicio a la migración prenupcial, que es notablemente más rápida. Durante este período, pueden llegar a avistarse hasta 100.000 grullas en Gallocanta, según señalaron las autoridades de la Asociación.
En contraste, la migración de otoño, considerada posnupcial, se caracteriza por ser más escalonada y variable, ya que la cantidad de grullas avistadas puede fluctuar considerablemente dependiendo del clima, alcanzando un estancamiento alrededor de mediados de diciembre, justo antes de su partida.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.