ZARAGOZA, 25 Oct.
La Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza se prepara para recibir la trigésimo sexta edición del Rastrillo Aragón de la Fundación Federico Ozanam. Este evento solidario se llevará a cabo del 27 de octubre al 5 de noviembre, en horario de 11:00 a 21:00 horas. En esta ocasión, el objetivo del rastrillo es recaudar fondos para financiar el proyecto VESTA, el cual tiene como finalidad rehabilitar 61 viviendas de alquiler social de la Fundación.
"Siempre tenemos que contar con el rastrillo porque si no las cuentas no nos salen", ha reconocido el presidente de la Fundación Federico Ozanam, Fernando Galdámez, en rueda de prensa. Este año, el presupuesto para las actividades de la fundación supera los 23 millones de euros.
Se espera recaudar alrededor de 600.000 euros en este rastrillo solidario, de los cuales la mitad serían beneficio neto. Esta recaudación permitirá equilibrar las cuentas y supone un impulso muy importante, según ha destacado Galdámez.
El Proyecto Vesta tiene como objetivo mejorar la habitabilidad de las viviendas del programa de alquiler social de la Fundación. Se trabajará en las distintas áreas de las viviendas, como carpinterías, cerramientos, cocinas, baños, pintura y suelos, adaptando un plan de intervención específico para cada una de ellas. El presupuesto para este proyecto es de 325.000 euros y se llevará a cabo a través de la empresa de inserción de Ozanam, generando así puestos de trabajo.
La Fundación ha estimado que en estas 61 viviendas viven alrededor de 200 personas, con una media de algo más de tres personas por vivienda. Entre estas familias se incluyen 10 monoparentales, 13 personas mayores solas y hasta 86 niños. El alquiler mensual varía entre 80 y 175 euros, dependiendo de las posibilidades económicas de cada familia.
El Rastrillo Aragón contará este año con 25 stands que ofrecerán productos reciclados, ropa de segunda mano, muebles antiguos y artículos nuevos de todo tipo. También habrá alimentos, vinos, productos gourmet, una cafetería, un restaurante y pinturas donadas por artistas locales. Como novedad, se incluirá un nuevo puesto llamado 'Pop Up', una boutique especializada en moda donde se podrán encontrar joyas inesperadas a precios asequibles y de gran calidad y estilo.
Además, se contará con la presencia de influencers del mundo de la moda para atraer a un público más joven y renovar el público del rastrillo. Más de 800 voluntarios han colaborado en la organización de este evento.
El rastrillo contará con diversas actividades, como actuaciones musicales, pintura en vivo, pintacaras, búsqueda del tesoro, programas de radio en directo y la visita de personajes de fantasía. Todo con el objetivo de atraer a diferentes públicos y generar un ambiente atractivo y animado.
Fernando Galdámez, presidente de la Fundación, ha destacado la labor que se realiza con las personas mayores y la transformación positiva que se ha logrado en el Casco Histórico de Zaragoza gracias al trabajo de la Fundación con colectivos gitanos, inmigrantes y jóvenes. Además, la fundación ofrece más de 18.000 horas de formación y cuenta con una agencia de colocación que ayuda a las personas en situación de vulnerabilidad a encontrar empleo.