ZARAGOZA, 18 Oct.
Fundación Ibercaja y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España han anunciado 2 nuevos ciclos de charlas: "La Monarquía en la Constitución vigente" y "La
política exterior de España" para dar a conocer el Derecho.
Estas ponencias, que van a tener rincón en Madrid a lo largo de los próximos meses, tienen como propósito agrandar los entendimientos de la ciudadanía sobre temas jurídicos y legales y ayudar a la tarea de investigación del Derecho.
El directivo general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig; y el presidente de Honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España (RAJYL), José Antonio Escudero, fueron los responsables de efectuar la presentación que tuvo rincón este medio día en la sede de RAJYL, y que ha contado,
además de esto, con la participación de los organizadores de los dos ciclos:
El coordinador del período de charlas "La monarquía en la Constitución vigente" es Tomás-Ramón Fernández; y Cástor Miguel Díaz Barrado es el coordinador del período de charlas "La política exterior de España".
Con el título "La Monarquía en la Constitución vigente", el primer período va a explicar qué se comprende por Monarquía parlamentaria, cuál es el status propio del Jefe del Estado en un régimen parlamentario generalmente realizando, además de esto, un análisis de la función constitucional del Rey, el refrendo de sus actos, su inviolabilidad y el régimen jurídico de su Casa.
Este período, que va a tener rincón del 27 de octubre de 2022 al 16 de febrero de 2023, se va a centrar en arrojar luz al Título II de la Constitución, el destinado a la Corona, que es, con diferencia, el menos estudiado de los diez que tienen dentro la Norma Fundamental y, por ende, el menos popular de todos ellos.
El segundo período de charlas, "La política exterior de España", examinará en hondura ciertos aspectos de la política exterior de españa, prestando particular atención a determinadas áreas geográficas y materiales que podrían determinar la situación geopolítica de este país.
Durante las charlas, se examinará el papel de las Comunidades Autónomas en la acción exterior del Estado español y se examinarán los primordiales concretes que han definido la política exterior de este país en los últimos años.
Además, se examinarán los vínculos que ya están entre España y Argelia, tal como las relaciones de España con esos países de europa que no son integrantes de la Unión Europea para saber, en su caso, la presencia de los elementos que son propios de la política exterior de españa.
Este segundo período, que va a tener sitio del 14 de febrero al 11 de mayo de 2023, asimismo va a hacer hincapié en la relevancia de la civilización y los derechos humanos en la escena en todo el mundo, examinando las casuales aportaciones de España en estas materias, y concluirá con una observación a Iberoamérica, con objeto de aclarar las distintas proposiciones que se hicieron desde España a propósito de la independencia de los países que constituyen este territorio.
Fundación Ibercaja y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España contribuyen así, a una aproximación del Derecho a la sociedad, aparte de promover una colaboración con
instituciones públicas y privadas comprometidas con la educación, la ciencia, el saber y la civilización.