FRAGA (HUESCA), 7 Ago.
La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Fraga ha ordenado un programa de visitas turísticas y degustación de modelos autóctonos para anunciar la historia y cultura de Fraga a través del patrimonio local, la agricultura y la ganadería.
Esta idea muestra un programa de visitas en las que el
patrimonio histórico-cultural y el producto agrícola y ganadero local se dan la mano. Se efectuarán 4 sendas, una por mes; en el mes de agosto, septiembre, octubre y noviembre, acompañadas de modelos propios de cada temporada.
Estas visitas acercaran a los competidores distintas etnias y épocas, dando a entender los orígenes de nuestra localidad y el avance de exactamente la misma, siempre y en todo momento relacionado a la narración de la agroindustria. Las visitas concluirán con una degustación temática de artículos locales, ciertos de ellos reconocidos con distintas distinciones y premios, y un obsequio de exactamente los mismos artículos
degustados para los competidores.
La primera visita se efectuará los días 19 y 20 de agosto con una ruta dirigida circular por el Casco Histórico de la región con explicaciones para comprender los orígenes y datos mucho más representativos del concejo. La degustación de la primera día constará de cinco géneros de fruta dulce diferentes: melocotón amarillo, nectarina blanca, nectarina roja, melocotón colorado y también higos de Fraga.
El aforo va a ser con limite a veinte personas por visita. Las inscripciones para el primer fin de semana se van a abrir desde el lunes 8 de agosto mediante la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Fraga y del portal www.fraga.org
"Con estas sendas deseamos juntar patrimonio y gastronomía; turismo,
agricultura y ganadería. Recuperar las raíces de la esencia y la crónica de Fraga y darlo a comprender a todos y cada uno de los visitantes", indicó el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Fraga, Javier Catalán.
Además, este emprendimiento desea ser útil como interfaz, acompañamiento y también
impulso a los modelos locales por medio de la dinamización turística y se estima asentarlo en el calendario de ocupaciones turísticas que da la localidad, al lado de otras datas como 'El Día de La Faldeta', la 'Ruta de la Floración' o las 'Jornadas de Patrimonio y Turismo' iniciadas esta primavera.