Finaliza exitosamente el curso de Conservación y Restauración de Retablos en la Fundación Santa María de Albarracín.
El Curso Superior de Conservación y Restauración de Retablos, organizado por la Fundación Santa María de Albarracín, ha sido un éxito rotundo. Desde el día 14 hasta el 31 de octubre, once profesionales altamente cualificados de diferentes regiones de España se han reunido para participar en esta valiosa iniciativa.
Estos profesionales cuentan con una sólida formación en el Grado Universitario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, e incluso muchos de ellos han completado o están cursando diversos másteres en el campo.
Bajo la dirección de los destacados docentes Isabel Castro Soteras e Ignacio Barceló Blanco-Steger, los alumnos han puesto en práctica sus conocimientos en la restauración de dos retablos góticos ubicados en la provincia de Teruel: el de Santa Águeda en Villar del Saz y el de San Cristóbal, procedente de Cosa.
La intervención en el retablo de Villar del Saz ha sido particularmente desafiante, ya que su estado de conservación era comprometido. Ha sido necesario eliminar varias capas de repinte plástico que ocultaban la belleza original de la obra.
Gracias a las diversas metodologías de limpieza aplicadas por los técnicos, se ha logrado rescatar los detalles decorativos ocultos, revelando la verdadera magnificencia del retablo. La precisión y meticulosidad en cada paso de la restauración han sido clave para el éxito del proyecto.
Los alumnos, con su profundo conocimiento histórico-artístico y técnico, han logrado devolver al retablo su cromatismo y estética originales. Actualmente, se está trabajando en el estucado y la reintegración cromática para resaltar aún más el valor del patrimonio.
Además, se ha estado trabajando en el guardapolvo del retablo, que presentaba serios problemas estructurales que requerían una intervención inmediata. Un nuevo sistema de ensamblaje garantizará la estabilidad necesaria para su conservación a largo plazo.
Paralelamente, los alumnos también han abordado la consolidación, limpieza y protección del retablo de San Cristóbal de Cosa, enfrentándose a serias patologías derivadas de un almacenamiento inadecuado. A pesar de los desafíos, el trabajo realizado en estas tres semanas ha logrado rescatar un valioso patrimonio que estaba prácticamente olvidado y desconocido para muchos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.