BARBASTRO (HUESCA), 27 Ago.
Barbastro se convirtió este sábado, 27 de agosto, en un enorme centro comercial en el que estuvieron representados ámbitos económicos estratégicos para la localidad como agroalimentación, automoción, comercio y servicios en la día primordial de FERMA 2022, la Feria Regional de Barbastro que consigue su sexagésima primera edición que se ha creado en diferentes puntos de la región.
El Centro de Congresos ha acogido el acto inaugural de FERMA 2022, al que han asistido el alcalde de Barbastro, Fernando Torres; la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, Belinda Pallás; buena parte de la empresa municipal, miembros del senado, miembros del congreso de los diputados
autonómicos y provinciales tal como representantes de asociaciones empresariales como la Cámara de Comercio, Asociación de Empresarios Somontano Barbastro o Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca.
Además, ha acudido el presidente de la Comarca de Sobrarbe, José Manuel Bielsa, que asimismo lo es del Consejo Rector del Patronato del Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos, Territorio Invitado en FERMA 2022.
"FERMA habrá de ser lo que sus expositores y la sociedad demanden", ha asegurado el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, que ha recordado en su intervención que "la pandemia nos ha obligado a reconducir FERMA" y el trabajo efectuado "a fin de que FERMA no pierda ni solo una de sus ediciones".
Previamente, Belinda Pallás ha señalado que, durante sus mucho más de seis décadas de historia, "FERMA se mantuvo como motor y escaparate de la economía local, merced a la aptitud de adaptación a las novedosas pretensiones de expositores y visitantes".
En este sentido, Pallás ha incidido en que en esta sexagésima primera edición "FERMA se reinventa" con la meta "de la puesta en valor de lo local, por el hecho de que pensamos que FERMA es el más destacable escaparate de Barbastro y el Somontano".
Tras el acto inaugural, los ayudantes participaron visitado la exposición 'Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos, un geoparque de montañas', con las explicaciones del directivo científico del Geoparque, Ángel Belmonte, antes de efectuar un paseo por los distintos espacios de FERMA 2022.
En la calle Baños Árabes está ubicada FERMA Mobility, el espacio destinado a la movilidad sostenible, con participación de diez expositores, desde comercios que venden automóviles de vehículos a los de caravanas, si bien tampoco faltan otras proposiciones como las bicicletas.
Las autoridades asimismo han paseo las distintas zonas del centro de la región donde los shoppings de Barbastro sacaron sus puestos a la calle, si bien otros se sumaron desde sus establecimientos a este remate final de la temporada de verano en
FERMA Stocks.
En este marco, la Asociación de Empresarios Somontano Barbastro (AESB) ha festejado el acto final de su campaña de verano con el sorteo de una bicicleta eléctrica cuya ganadora radica en Alemania, si bien está enlazada familiarmente a Barbastro.
El comercio proseguirá siendo personaje principal esta tarde en FERMA Shopping Experience en cuyas ocupaciones, que han comenzado el pasado jueves y concluirán este sábado, se han implicado un óptimo número de compañías locales con acciones dinamizadoras, así como muestras y muestras de producto, degustaciones y maridajes, talleres, entre otros muchos en una idea que quiere promover el comercio de cercanía con la creación de vivencias en el punto de venta.
La huerta de Barbastro y el Somontano y el campo agroalimentario han protagonizado esta mañana FERMA Gourmet, con el espacio 'La Despensa de Barbastro y Somontano' y la XXII Muestra de Frutas y Hortalizas, una doble iniciativa que se ha creado en la plaza Aragón y el recorrido del Coso y en la plaza del Mercado.
Una vez mucho más, la plaza del Mercado se convirtió en un enorme escaparate para los más destacados artículos de la huerta de Barbastro. Casi doce hortelanos enseñaron sus mejores y mucho más vistosas piezas en la XXII Muestra de Frutas y Hortalizas que en 2020 regresó al ámbito en el que brotó, hace ahora mucho más de 2 décadas, la en el centro plaza donde no han faltado los hermanos Andrés y Alfredo Larrosa, comunes desde la primera edición del certamen.
Durante toda la mañana, los hortelanos han expuesto sus artículos en el céntrico ámbito, en el que barbastrenses y visitantes pudieron conseguir ciertos de esos frutos de la huerta de Barbastro y del Somontano, mientras que el jurado encabezado por José González Bonillo y conformado por Roberto Malumbres, Félix Ballarín, Paloma Barrachina y Lucía Palacín, de Slow Food Huesca, recorría los puestos antes de producir su fallo.
El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, y la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, Belinda Pallás, fueron los responsables de dar los trofeos a los triunfadores, instantaneamente festejado en la Plaza del Mercado.
En la categoría de parte mucho más magnífica, el primer premio ha recaído en los hermanos Alfredo y Andrés Larrosa por una calabaza monumental de 82 kilogramos, cultivada en la huerta de Las Capuchinas.
Abel Samitier Lacoma ha recibido el galardón a la parte mucho más original, por su variedad y, de manera especial, por su maíz de colores y el pepino de cristal.
El premio a la parte autóctona fué para José Francisco Subías Raluy, al que el jurado ha reconocido el cuidado de la pluralidad del tomate cándido. Por último, el galardón al mejor tomate rosa fué para María Victoria Martínez Pérez.
En la plaza Aragón y el recorrido del Coso veinta productores agroalimentarios locales enseñaron sus modelos en el espacio "La Despensa de Barbastro Somontano" que, aparte de la región expositiva y de venta de modelos, ha acogido otras ocupaciones como talleres infantiles; catas de aceite, chocolate, cerveza o tomate rosa; degustaciones de vermut o vinos y quesos.
Los expositores, aparte de los productores agroalimentarios de Barbastro y el Somontano, y esos que tienen dentro el convivium Slow Food Huesca y Huesca Alimentaria, podían elegir al Premio FERMA Gourmet 2022.
El jurado conformado por José González Bonillo, Roberto Malumbres, Paloma Barrachina, Félix Ballarín y Lucía Palacín, de Slow
Food Huesca, fué el responsable de probar todos y cada uno de los artículos presentados al certamen y producir su fallo.
El premio FERMAGourmet 2022 ha recaído en Arilo Fruits S.L. de Fraga por su 'Jugo de Granada cien% natural", informó el Ayuntamiento de Barbastro en una publicación oficial.