• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Feria Zaragoza reúne, tras 4 años, al campo en todo el mundo del equipamiento para vino, aceite y cerveza, en ENOMAQ

img

La expectativa es buena tanto por la parte de los expositores, como de los visitantes y las cantidades van a ser próximas a la prepandemia

ZARAGOZA, 9 Feb.

Profesionales de 20 países y de los cinco continentes vuelven a reunirse, tras 4 años, en Feria Zaragoza, del 14 al 17 de febrero, en el Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos para bodegas, ENOMAQ 2023, la feria referente en este ámbito en España y de las mucho más esenciales de Europa, que se festeja de forma conjunta con OLEOMAQ, TECNOVID, OLEOTEC y EBEER, dadas las sinergias entre los campos del vino, el aceite y la fabricación de cerveza.

El directivo general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, explicó en afirmaciones a Europa Press que hay "ganas" de regresar a reunirse, tras 4 años sin llevarlo a cabo gracias a la pandemia en tanto que estas ferias tienen carácter bianual y en 2021 no fue viable su organización por esta razón.

Ha considerado que hay buenas perspectivas con en comparación con número de visitantes, que van a poder entender las noticias de hasta mil fabricantes, un campo "que disfruta de buena salud", con España como líder en lo que se refiere a área de viñedo y exportación mundial de vinos, situación afín en la situacion del aceite.

"Aguardamos al mundo entero en ENOMAQ y el resto de salones, la próxima semana, para visitarnos", una edición donde el número de expositores está próximo a los que hubo en 2019 y la previsión asimismo es lograr el número de visitantes de entonces, que superó los 20.000.

Cuairán ha comentado que 4 años sin que estos ámbitos se hayan podido reunir "son bastantes" para el salón más esencial en este ámbito España y que está entre los tres o 4 primeros de Europa. Según ha referido, "los expositores desean regresar a rencontrarse con sus clientes del servicio y poder mostrar las noticias que tienen de estos años" con lo que detectaron un interés "alto" y "la expectativa es buena, tanto por la parte de expositores, como de visitantes".

Ha reseñado asimismo que todos y cada uno de los salones tiene concedida por la parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la internacionalidad, lo que piensa un reconocimiento de prestigio y que se haya informado a entidades como las Oficinas Comerciales y las Cámaras de Comercio españolas en el exterior, con la intención de acrecentar su difusión fuera de las fronteras españolas.

En este contexto, estos 4 días se marchan a festejar distintas metas comerciales con representantes de múltiples países, como Marruecos, Túnez, Grecia o Suráfrica.

El directivo general de Feria Zaragoza ha apuntado que la coyuntura económica en todos y cada uno de los campos "está marcada por la indecisión", pese a lo cuál va a haber esas mil fabricantes expositoras, ha incidido, una feria apuntada a bodegas y a los primordiales desarrolladores, importadores, exportadores, enólogos, profesores de almazaras, productores de cerveza, tal como labradores de la vid y el olivo.

Asimismo, ha precisado que el 35 por ciento de los expositores tienen modelos de los ámbitos del vino, el aceite y la cerveza y "de ahí que las festejamos juntas" y ha subrayado la relevancia de que los expertos asistan con ganas de obtener y llevar a cabo negocio, unos certámenes que van a sumar 50.000 m2 de exposición en cinco pabellones --los número 4, 5, 6, 8 y 9--.

En este certamen, van a estar presentes los premiados en el Concurso de Novedades Técnicas, con 2 noticias técnicas destacables y nueve noticias técnicas de ENOMAQ, OLEOMAQ y EBEER; al tiempo que TECNOVID y OLEOTEC ha reconocido una novedad técnica destacable y tres noticias técnicas.

El directivo general de Feria Zaragoza ha detallado que se van a ofrecer a los expertos todas y cada una estas noticias, tal como "un enorme programa de jornadas técnicas, donde se charlará de digitalización, sosteniblidad y cambio en los hábitos de consumo", por ejemplo cuestiones.

De hecho, la investigación en sostenibilidad será entre los ejes escenciales del programa de ocupaciones paralelas. Por su parte, la Universidad de Zaragoza y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) van a abrir las jornadas técnicas del certamen, el día 14, centrándose en la 'Investigación académica en viticultura y enología'.

Tecnología de campos eléctricos en bodegas, manejo sostenible del riego en viñedos o el control sostenible de patologías de la vid van a ser ciertas temáticas a tratar en esta primera día técnica, que va a dar paso a tres días llenos de catas, asambleas y charlas de alto interés.

Así, el día previo a la inauguración de los salones, el primer día de la semana, 13 de febrero, se festejará la V edición del Concurso Nacional de Vinos, Vinespaña 2023, donde catadores de todo el país escogerán los más destacados vinos, cuyos triunfadores se van a conocer y mostrarán en cata sus referencias el jueves, 16 de febrero, en el auditorio de Feria de Zaragoza. También va a haber catas de vinos y cavas en la salón de catas del pabellón 9.

Entre las catas mucho más tumultarias resalta la del ámbito cervecero, al cargo del profesor Adrián Márquez, que va a tener sitio el 15 de febrero. Por otra sección, se presentará la situacion de una cervecera Craft de éxito, con José Ángel Santiago, el 14 de febrero. Respecto al aceite, el jueves 16 va a haber una atrayente cata al cargo de José María Penco.

Adicionalmente a todas y cada una estas ocupaciones, y de forma genérica, entre la programación paralela se van a ofrecer distintos talleres, muestras y charlas. Entre ellas, resalta la día bajo el título 'Mujeres inspiradoras en los ámbitos del vino, el aceite y la cerveza', donde se desarrollarán 2 mesas redondas.

Por otro lado, Cuairán ha subrayado el papel que juega Feria Zaragoza en salones de todo el mundo de este género para anunciar el nombre de la región, aparte del encontronazo económico que crea esta actividad profesional y comercial. "Una parte de nuestra misión es anunciar a Zaragoza en el ámbito en todo el mundo y que se prosiga teniendo en cuenta, adjuntado con la Feria, como uno de los más importantes organizadores de España de acontecimientos, líder absoluto en los ámbitos donde trabaja".

Más información

Feria Zaragoza reúne, tras 4 años, al campo en todo el mundo del equipamiento para vino, aceite y cerveza, en ENOMAQ