ZARAGOZA, 25 Ene.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España ha concedido la internacionalidad a ocho de las ferias que este año festejará Feria de Zaragoza, tal como la internacionalidad a efectos aduaneros a una mucho más de las citas zaragozanas previstas para este año 2023.
Esta concesión piensa un reconocimiento de prestigio ya que sobre estas ferias son informadas entidades como las Oficinas Comerciales y las Cámaras de Comercio españolas en el exterior, con el objetivo de que aumente su difusión fuera de las fronteras españolas, explicó la institución en una publicación oficial.
Estas ocho ferias con la concesión de internacionalidad completa están dentro en las 105 que se han reconocido con esta concesión en toda España.
El directivo general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, ha manifestado que esto da muestras "del trabajo y el ahínco que se efectúa para hallar que estos certámenes se hallen relevantes en el calendario de las primordiales ferias, con una extensa variedad de campos comerciales representados y siendo reconocidos por nuestra internacionalidad, puesto que logramos captar visitantes y expositores de todo el planeta".
Las ferias reconocidas con la internacionalidad completa son las próximas ENOMAQ, Salón Internacional de Maquinaria y Equipos para Bodegas y del Embotellado, que se festejará del 14 al 17 de febrero; OLEOMAQ, Salón de Maquinaria y Equipos para Almazaras y Envasados, del 14 al 17 de febrero; y EBEER, Salón de Maquinaria y Equipos para la Industria Cervecera, del 14 al 17 de febrero.
También, el Salón de Técnicas y Equipos para Olivicultura, OLEOTEQ, que va a tener rincón del 14 al 17 de febrero, mismas datas en las que se festejará TECNOVID, Salón Internacional de Técnicas y Equipos para Viticultura, del mismo modo reconocido, tal como SMAGUA, Salón Internacional del Agua y el Medio Ambiente, que va a ser del 7 al 9 de marzo; FIGAN, Salón Internacional para la Producción Animal, del 28 al 31 de marzo; y SMOPYC, Salón Internacional de Máquinas para Obras Públicas, Construcción y Minería, del 26 al 29 de abril.
Por su parte, SPAPER, Salón Internacional de Maquinaria y Equipos para la Celulosa, Papel y Cartón, que se festejará del 7 al 9 de marzo, obtuvo la concesión de internacionalidad a efectos aduaneros.
Este reconocimiento quiere decir que los expositores ayudantes a esta feria que proceden de países de fuera de la Unión Europea van a poder formar parte en ella sin precisar abonar aranceles al ingresar sus modelos en España para estas exposiciones temporales.
El reconocimiento de concesión de internacionalidad para estas ferias zaragozanas viene retribuido por haber festejado por lo menos tres ediciones, acreditar que el número de expositores extranjeros sea por lo menos de un diez% y un 5% de los visitantes proceden de fuera de España.
Asimismo, se debe de probar que estos datos van en incremento todos los años, tener el acompañamiento del campo, que el certamen deje la adquisición de novedosas tecnologías y que cuente con un informe conveniente de la Dirección Territorial de Comercio y del ICEX.