• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Felipe VI inaugura la sede de Mobility City, espacio referente y también revolucionario sobre la movilidad sostenible y de futuro

img

El rey ha paseo el Pabellón Puente, que se va a abrir al público el 3 de marzo

ZARAGOZA, 20 Feb.

La movilidad sostenible del futuro nace en Aragón, en Mobility City, un espacio referente y también revolucionario para anunciar la evolución del ámbito situado en el emblemático Pabellón Puente de la Exposición Internacional de 2008 de Zaragoza, y que se ha estrenado este lunes.

Su Majestad el Rey Felipe VI ha encabezado el acto en Mobility City, un emprendimiento impulsado por Fundación Ibercaja con el acompañamiento del Gobierno de Aragón, que abre sus puertas tras cinco años de trabajos de adecuación. Asimismo, la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto; el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán; el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; el presidente de Fundación Ibercaja, Amado Franco, tal como otros representantes de instituciones nacionales, autonómicas y locales estuvieron presentes instantaneamente.

"Mobility City es movilidad en términos económicos apuntada a la sostenibilidad, la autonomía, conectada y también capaz que nace aquí en Aragón, una tierra con experiencia y éxitos en ámbitos escenciales para esa movilidad del futuro", expresó el presidente de Fundación Ibercaja, Amado Franco, a lo largo de su intervención, antes de conocer una placa conmemorativa.

Este Pabellón Puente, la única obra civil de la arquiecta técnica iraquí Zaha Hadid y destacable por sus peculiaridades y proyección, "al comienzo no era pabellón ni puente", ha comentado Amado Franco, pero se convirtió en un espacio útil para la sociedad "y al fin se lo tenemos la posibilidad de devolver". "Deseamos que sea una atalaya, un balcón, a fin de que los aragoneses y todos los que nos visiten divisen el futuro de la movilidad", ha proclamado.

El máximo responsable de Fundación Ibercaja asimismo ha detallado que, además de esto, la meta de Mobility City es transformarse en un espacio en el que las instituciones logren enseñar sus proyectos y también creaciones; y un escaparate a fin de que las compañías vendan las ideas de sus nuevos prototipos y modelos. En determinante, "un espacio donde la industria discuta, se conozca y se den entendimientos", ha apostillado.

La adecuación del Pabellón Puente de la Expo a Mobility City se ha prolongado a lo largo de cinco años y ha conllevado una inversión cercana a los ocho millones de euros. Por un lado, el Gobierno aragonés, que cedió el espacio a Fundación Ibercaja en el mes de septiembre de 2022 'sine die', ha aportado 4 millones euros, al tiempo que la fundación bancaria ha designado una cuantía afín.

En este edificio, ha confesado Amado Franco, "nos agradaría escribir de nuevo un lema que se remonta a la fundación de nuestra entidad en el siglo XVIII", en la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, que mantiene: "Brota promoviendo". En esta línea, ha anotado: "Nosotros nos encontramos sembrando para agarrar una cosecha que enriquezca el territorio".

Por otra sección, ha complacido la existencia de Felipe VI en el primero de los días de vida de Mobility City, en el marco del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona, por el hecho de que el propósito de "talento, educación" es compartido con Fundación Ibercaja.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, definió el emprendimiento Mobility City como "un canto a la colaboración público-privada, que es el sendero que cualquier país y sociedad debe recorrer para plantearse objetivos ambiciosos y rozar el éxito en aquello que se sugiera". También ha considerado que este emprendimiento, por su ubicación, significa la restauración del legado del Expo 2008.

Asimismo, ha opinado que esta idea "capacidad" el papel de Aragón como "referencia de la movilidad del futuro", un sendero iniciado con la construcción del primer vehículo eléctrico en la planta zaragocí de Stellantis. En este sentido, Lambán ha remarcado que en este territorio existen muchos proyectos que fortalecen esa condición de líderes de la automoción de españa.

"Este pabellón puente actualizado significa ofrecerle forma a eso que está llamado a ser el centro aragonés del talento", al lado de la Expo y el Campus Río Ebro, donde se desarrollarán diferentes proyectos que el Gobierno de Aragón pone en marcha, en el contexto de un plan de retención y atracción del talento.

Lambán ha señalado que Zaragoza "tiene méritos y acredites para emerger en el panorama nacional", si bien siempre y en todo momento "teniendo claro que los proyectos aragoneses y zaragozanos están dirigidos a llevar a cabo grande a España y transformar sus proyectos en ideas de Estado". Igualmente, ha reivindicado la instalación de una factoría de baterías de turismos eléctricos en la red social autónoma, "estoy convencido de que Aragón la va a tener".

Mobility City se prolonga por una área de 2.700 m2 en un espacio principalmente longitudinal. Además, acoge el Mobility Museum, el primer museo tecnológico de este ámbito que da al visitante vivencias, descubrimientos, ocupaciones interactivas y exposiciones.

Está ordenado en 4 áreas distinguidas. La primera, dedicada al futuro de la movilidad, que va a ser de ingreso público y mostrará el progreso y potencial de los bienes y prestaciones de las compañías socias, como escaparate de proposiciones originales que protagonizarán los próximos pasos de la movilidad.

Otra región se destinará a exposiciones temporales, con una área de 1.cien m2, donde el propósito es representar la movilidad de ayer, el día de hoy y mañana. La primera exhibe repasa la evolución de todo el mundo del automóvil, desde las piezas únicas de los principios, hasta los futuristas 'concept car', introduciendo la oferta del mercado de hoy.

Por otra sección, sabiendo la intención de promover la interactividad, se ha desarrollado un área de diversión que impactará sobre la emoción y conciencia de los visitantes, con proposiciones orientadas a trasmitir mensajes de compromiso y respeto al medio ambiente.

El ámbito multifunción, asimismo de ingreso público, está concebido para ocupaciones y acontecimientos de todo género, tanto a nivel profesional como habitual, o sea, talleres familiares, ponencias del campo, premios o muestras de los socios.

El público zaragocí y visitante va a poder comprender este emprendimiento desde el 3 de marzo. Su horario va a ser de mañana y tarde, de martes a domingo. El aforo está con limite a 900 personas y se controlará por un sistema de sensores. El precio de las entradas va a ser "simbólico", cerca de los diez euros, apuntaron desde Fundación Ibercaja, y los pequeños van a entrar de forma gratis.

Mobility City tiene el respaldo de sobra de 50 entidades similares con la movilidad, como son los ámbitos de la automoción, telecomunicaciones, energía y logística; o instituciones locales y estatales, así como institutos de investigación, asociaciones y universidades.

Adjuntado con el Gobierno de Aragón, como colega institucional, Mobility City tiene los próximos asociados: el Clúster Aeroespacial de Aragón (AERA), ALD, el Clúster de Logística de Aragón (ALIA), Grupo Antolín, Astara, Aston Martin, BMW, Bosch, Brembo, Bridgestone, el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), Cabify, Cablescom Spain, CAF, Cámara Zaragoza, Caser, Circe, Fersa, Ford, Galp, Genexys, Hyperloop, Hyundai, Ibercaja Leasing, Jaguar Land Rover España, LG Electronics, Línea Diseño, Mann and Hummel, Mercedes-Benz, PLD Space, Porsche, Scott, Stellantis, Tecnalia, UMILES Next, Valeo, Volvo, Zero2infinity, ZF Mobility Solutions, ZLC, Zoilo Ríos, Arpa y Cirutor.

Asimismo, cuenta como entidades cooperadoras a CSIC, Idencity, la Asociación de Clásicos de Aragón y Gran Thornton.

Más información

Felipe VI inaugura la sede de Mobility City, espacio referente y también revolucionario sobre la movilidad sostenible y de futuro