ABIZANDA (HUESCA), 21 Ago.
Un nutrido conjunto de familiares del padre del regeneracionismo en España, el aragonés Joaquín Costa, ha visitado la Casa de los Títeres de Abizanda esta semana para gozar de una pequeña parte teatral montada por Paco Paricio, directivo de los Titiriteros de Binéfar, que hace un paseo teatral por la vida de Costa.
El espectáculo, cuyo origen se remonta cinco años atrás, como una parte del propósito de revalorizar figuras clave de la narración de España, repasa la vida de quien se empeñó en el avance por medio de la educación, un hombre alterado, interesante, "con la capacidad de anteponer sus principios a la tentadora misión del poder", han informado los Titiriteros de Binéfar en una publicación oficial.
En solamente diez minutos y valiéndose de fáciles elementos, como viejos juguetes y elementos de empleo diario, Paricio recorre enormes jalones en la presencia del asimismo popular como 'León de Graus'.
Su procedencia humilde, su viaje a Huesca para estudiar Bachillerato, la experiencia vivida en la Exposición Universal de París y el mítico capítulo de los vecinos de Zaragoza llevando su féretro al cementerio de Torrero a fin de que su semilla fructificase en Aragón, y no en Madrid como en un inicio se encontraba sosprechado, son varios de los episodios que se detallan en la representación.
También se aborda la vigencia del concepto que aún el día de hoy, 110 años tras su muerte, tienen ciertas de sus insignes citas, como: 'Doble llave al sepulcro del Cid', 'Escuela y despensa' y 'Con alma y substancia', en una apuesta por la enseñanza para socorrer a la nación de la oligarquía, el caciquismo y la inercia, apuntaron las citadas fuentes.
Tres generaciones, incluidos pequeños y pequeñas de edades muy tempranas, gozaron de este homenaje, que concluyó con un coloquio aliñado con vino D.O Somontano y queso de Radiquero.
"La Casa de los Títeres entiende el arte como un ente vivo y maleable que se amolda a las situaciones. Esta representación sobre la vida de Joaquín Costa no se encontraba en el software de agosto, pero al enterarnos que había familiares suyos estos días en Graus, les invitamos a comprender La Casa y a mostrarles el trabajo que hicimos cerca de la vida de su antecesor", ha comentado Paco Paricio.
En cualquier situación, la actividad se abrió al público por norma general, y si bien el contenido puede ser complejo para los mucho más pequeños en ciertos instantes, "la facilidad del lenguaje, la utilización de elementos y la corta duración hacen que asimismo para el público familiar sea una obra relajada de la que tienen la posibilidad de sacar ciertas ideas clave en la entendimiento temprana de la figura de Costa", ha señalado su creador.
En ese sentido se ha manifestado Marta Ferraz, descendiente del ilustre pensador, agradeciendo "el afán de los Titiriteros de Binéfar por publicar la figura de Costa entre los mucho más jóvenes; es una tarea muy, muy buena la que hacen Paco y Pilar para conseguirlo".