En un análisis reciente realizado por la comercializadora de energías Unieléctrica, Aragón se posiciona como la tercera comunidad autónoma con mayor superávit en energía, exportando 12.154 gigavatios hora más de lo que consume. Con un impresionante 81%, Aragón supera con creces el objetivo establecido por la UE para que las renovables representen el 45% de la producción total de energía en 2030. Estos datos se basan en información de Red Eléctrica correspondiente a 2023.
En el grupo de regiones exportadoras de energía, Aragón destaca junto a Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Navarra y La Rioja. Por otro lado, las comunidades autónomas que importan energía incluyen a Madrid, la Comunidad Valenciana, País Vasco, Andalucía, Cataluña, Cantabria, Islas Baleares, Murcia y las Islas Canarias.
El año pasado, la demanda de energía en España disminuyó un 2,3% en comparación con el año anterior, alcanzando los 244.665 GWh. A pesar de esto, el crecimiento económico no se vio afectado significativamente, lo que se atribuye al ahorro impulsado por los altos costos del mercado mayorista y la implementación de tecnologías más eficientes en energía.
El uso de energías renovables ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, con nueve comunidades autónomas cumpliendo con el compromiso de la UE para la década. La media nacional también ha superado las expectativas, alcanzando el 50,3% en 2023. Castilla y León lidera este cambio, seguida de cerca por Aragón y Galicia.
Otras comunidades que han superado sus metas en energías renovables incluyen Castilla-La Mancha, Andalucía, Navarra, Madrid, La Rioja y Extremadura. En el otro extremo, Baleares, el País Vasco, las Islas Canarias, la Comunidad Valenciana, Cantabria, Murcia y Asturias aún tienen camino por recorrer para alcanzar sus objetivos en este campo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.