Va a aumentar el espacio para expositores y se desarrollará en un pabellón de Feria Zaragoza
ZARAGOZA, 29 Jun.
La Feria Internacional de Mantenimiento de Energías Renovables (EXPOFIMER) festejará su segunda edición los días 8 y 9 de marzo de 2023 con el propósito de consolidarse como feria de los servicios y
resoluciones para la administración de activos renovables.
Está estructurada por la Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables (AEMER) y Feria de Zaragoza. Su creación se impulsó una vez que esta asociación identificara que no existía en Europa y, particularmente, en España, una feria industrial en todo el mundo dedicada al último eslabón de la cadena de valor de los activos renovables.
En una publicación oficial, AEMER y Feria Zaragoza han señalado que la operación y el cuidado es el campo clave para realizar las previsiones técnicas y económicas de los activos, tal como con los proyectos y esperanzas de la transición ecológica y energética de ahí que han impulsado en conjunto EXPOFIMER.
Esta feria, de referencia del campo de la administración de activos de las instalaciones renovables, va a triplicar la oferta de equipos y servicios que demanda la amplia y extensa variedad de clientes del servicio del campo, las diferentes tipologías y tamaños de las plantas.
Esta segunda edición de EXPOFIMER va a coincidir, además de esto, en datas con 2 certámenes de todo el mundo ahora afianzados como el Salón Internacional del Agua y del Medio Ambiente (SMAGUA) y el Salón Internacional de la Maquinaria y Equipos para la Celulosa, Papel y Cartón (S-PAPER) con lo que Feria de Zaragoza se transformará esa semana en un "marco inusual" para producir sinergias y coaliciones entre los servicios en estos ámbitos.
La edición previo, conmemorada en el mes de diciembre de 2021 en el Palacio de Congresos de Zaragoza, acogió a mucho más de 2.800 visitantes expertos que lograron comprender de primera mano los bienes y prestaciones de las 150 fabricantes presentes, tal como formar parte en los diferentes talleres y sesiones técnicas en los que se abordó intensamente la situación del campo.
Los organizadores valoraron como un éxito esa primera edición, que superó las esperanzas y posicionó al acontecimiento como un líder europeo de la operación y cuidado de la industria renovable.
La señal de identidad de EXPOFIMER es fomentar la calidad y la innovación en los bienes y prestaciones, para asegurar la viabilidad de los distintos activos renovables, sometidos a alterables condiciones de contorno, ambientales, de venta de electricidad, y con una vida útil sosprechada de cuando menos 30 años, apuntaron las citadas fuentes.
EXPOFIMER va a aumentar, en su segunda edición, el espacio para expositores, trasladando su ubicación a un pabellón de Feria de Zaragoza, lo que, además de esto, va a facilitar los contactos y los intercambios de información entre las compañías exponentes y los cientos y cientos de visitantes de perfil gerencial con extenso poder de resolución.
En paralelo a la exposición, se van a organizar distintos talleres y charlas para ofrecer cabida a los requerimientos y retos de los clientes del servicio recientes y futuros, receptores de la Feria y sus contenidos.
Respecto a los organizadores, la Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables (AEMER) nació en 2014 con el objetivo de homogeneizar y aunar la experiencia y conocimiento de las compañías expertas en esa materia.
Actualmente, tiene 36 socios en un contexto de creciente relevancia de la actividad del cuidado. La entidad jura posicionarse en el campo renovable como referente a nivel técnico, promover la calidad y seguridad en toda la cadena de valor de los servicios de cuidado.
Por su parte, Feria de Zaragoza acoge ya hace mucho más de ocho décadas congresos y acontecimientos locales, nacionales y también de todo el mundo. El recinto, servible y versátil, tiene una área total de 360.000 m2, organizados en once pabellones de diferentes tamaños y extensas áreas exteriores. Situado al lado de la autovía, es alcanzable desde las primordiales capitales españolas. Se halla a seis km del campo de aviación de la región y a nueve del centro urbano.