Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Éxito del XI Festival La Mirada Tabú: Celebrando el cine independiente femenino"

ZARAGOZA, 15 de diciembre. En un evento que resalta la importancia del cine independiente creado por mujeres, la XI edición del Festival La Mirada Tabú se ha llevado a cabo con gran éxito. La gala, presentada por la actriz Pato Badian, incluyó actuaciones de Crisálida Rock y Gustavo Giménez. Estuvo marcada por la presencia de la consejera municipal de Cultura de Zaragoza, Sara Fernández, quien asistió en nombre del Ayuntamiento, coorganizador del festival.

La directora del festival, Vicky Calavia, expresó su satisfacción al anunciar que de las más de 4.000 obras presentadas de hasta 112 países, un notable 53% fueron dirigidas por mujeres. Este dato subraya la creciente participación y visibilidad de las cineastas en el ámbito del cine independiente.

En cuanto a los temas abordados en esta edición, Calavia destacó la profunda exploración de la realidad contemporánea llevada a cabo por los creadores. Los trabajos presentados han tratado cuestiones críticas como las guerras, la violencia contra la infancia y las mujeres, el acoso escolar, la pederastia, la salud mental, así como reflexiones sobre la maternidad, las relaciones personales y la búsqueda de identidad y libertad.

El principal galardón del festival fue otorgado a "Azkena", de Ane Inés Landeta y Lorea Lyons, una obra que desafía los roles tradicionales asignados a las mujeres. Por su parte, el segundo premio recayó en "Ese lugar partido", un trabajo de Inés Pintor Sierra y Pablo Santidrián que también cuestiona los encasillamientos sociales, pero desde la perspectiva masculina.

El Premio Tabú de Género, patrocinado por Comarca Central, fue concedido ex aequo a los cortometrajes "Yo voy conmigo", de Chelo Loureiro, y "The Girls of Stefania / Voices of Ukraine", de Matthew Lynton. La obra de Loureiro fue reconocida por su técnica de animación, que subraya la importancia de la identidad personal ante las presiones externas. Mientras tanto, "The Girls of Stefania" se destacó por su guion y calidad técnica, al poner de relieve las historias de mujeres que son víctimas de conflictos armados, muchas de las cuales suelen quedar en el olvido.

El cortometraje "La compañía", de José María Flores, recibió el Premio Tabú Social por su original y provocativa representación del drama de la muerte. Además, el jurado otorgó una mención especial a "Tristes Tigres", de Adán Pichardo, por su enfoque comprometido sobre las dificultades que enfrentan personas con dislexia y dislalia en el entorno escolar, así como por su denuncia al acoso escolar y la falta de recursos adecuados en algunas instituciones educativas.

El festival también introdujo este año una novedad en colaboración con la Universidad San Jorge, el Premio Tabú USJ, destinado a estudiantes de Grado en Comunicación Audiovisual y Escuelas de Cine. Este nuevo galardón fue otorgado a "Donde acaban las flores", de Carlos Urquijo, alumno de la ECAM, y el jurado estuvo compuesto por estudiantes.

El Premio Especial del Jurado fue concedido a "La reina del pop", de David Goñi, una comedia que entrelaza canciones con emociones y momentos significativos de la vida. Además, una mención especial del Jurado fue para "21 hafteye ba'ad / 21 semanas tarde", de Nasrin Mohammadpour, donde se retrata la difícil realidad de las mujeres en Irán y la vulnerabilidad de una joven frente a su decisión de no llevar a cabo su maternidad, lo que la lanza a una pesadilla. La producción ha sido objeto de condena por parte del régimen iraní, lo que ha llevado al festival a expresar su deseo de que en el futuro se pueda crear sin riesgos ni tabúes.

El cineasta Isaki Lacuesta, seleccionado por la Academia para representar a España en los Premios Oscar con su largometraje "Segundo premio", fue el invitado especial de la gala y actuó como Padrino Tabú 2024. Vicky Calavia lo presentó como uno de los cineastas más innovadores y relevantes en la actualidad, destacando su interés por las fracturas de la realidad y la búsqueda de la memoria y los sueños en su obra.

Lacuesta, quien ha elogiado el valor social y cultural de La Mirada Tabú, se comprometió a colaborar con el festival, presentando este domingo en Zaragoza su nuevo proyecto musical, "Walking Disaster Area", en el que trabaja junto a las artistas Alondra Bentley e Ilya. El esperado concierto tendrá lugar en Las Armas a las 12:00 horas, prometiendo un cierre memorable para esta edición del festival.