HUESCA, 13 Sep.
El proyecto 'Mar de Huesca', que se centra en revivir el entorno del embalse de La Sotonera, ya ha establecido sus tres líneas de trabajo para abordar los desafíos de esta área y de las localidades cercanas: Alcalá de Gurrea y Lupiñen-Ortilla. El café-teatro 'La Cultural', en Tormos, será el punto de encuentro de esta iniciativa que busca revitalizar la zona.
En los últimos meses, un grupo de trabajo compuesto por una bióloga, ganaderos, artistas, productores agrícolas, educadores, regantes, representantes de asociaciones y de ayuntamientos ha abordado aspectos que ayuden a enriquecer la comunidad desde la perspectiva de la creatividad y la participación ciudadana.
Las líneas de trabajo establecidas se han centrado en aspectos como la solución de problemas comunes en el área, la creación de una identidad conectada al paisaje de La Sotonera y su difusión.
Según el creador del proyecto, Pablo Pérez Terré, "buscamos promover la participación en las áreas rurales haciendo que sus habitantes sean protagonistas, y contribuir al desarrollo de un tejido cultural sólido y estable que permita diversificar y fortalecer la oferta cultural, así como generar empleo y arraigo".
El primer proyecto, que se encuentra en proceso de evaluación y conclusión, surge de la preocupación de los habitantes cercanos al embalse al darse cuenta de que, progresivamente, la comunidad había dejado de verlo como un lugar de ocio y los jóvenes desconocían su historia. Por ello, este verano se llevó a cabo un encuentro transgeneracional titulado 'Una tarde en el embalse', en el que se realizaron paseos en embarcaciones, juegos tradicionales, caminatas y meriendas con vecinos de todas las edades.
El segundo proyecto se centra en la creación de un guión para un cortometraje promocional que actualmente está siendo filmado por las videorrealizadoras oscenses Ana Escario y Adela Moreno. El objetivo es que los propios habitantes del área muestren algunas de las maravillas, como las salidas y puestas de sol o las pequeñas luciérnagas que la habitan. El video se publicará en las próximas semanas en el sitio web 'mardehuesca.com'.
El tercer y último equipo de trabajo ha presentado recientemente su iniciativa llamada 'Ponte en el mapa'. Los habitantes de estas localidades identificarán y ubicarán rutas, observatorios, espacios naturales, comercios, artesanía, historia, fiestas, rituales, arte y actividades. Este proyecto está en sus primeras etapas y durará varias semanas.
La presentación de estas tres iniciativas tuvo lugar en el café-teatro 'La Cultural' de Tormos, un espacio que ha acogido su primera actuación en treinta años, a cargo de la artista emergente Ester Vallejo.
'La Cultural' es uno de los lugares más emblemáticos del patrimonio industrial que ha dejado la construcción del embalse. Inaugurado el 25 de marzo de 1928, contó con la presencia de destacados representantes oscenses de la Edad de Plata de la cultura española como Ramón Acín, Silvio Kosti y Ricardo del Arco.
Este local ha sido un punto de encuentro social en la zona durante 70 años. Su singular diseño arquitectónico sigue la línea del 'Art Decó' de la época, con abundantes molduras y formas asociadas a las tendencias del diseño de la época. El escenario cuenta con una concha de apuntador y las bambalinas cuelgan un telón original que representa uno de los óleos que el pintor Santiago Rusiñol dedicó a los Jardines de Aranjuez.
Enfrente del escenario se encuentra la barra del ambigú, que tiene un diseño similar al de la embocadura del escenario. Cuenta con carpinterías, mobiliario y lámparas originales de la época. Además, la combinación cromática del techo y las paredes transporta a la época de entreguerras.
'La Cultural' es el lugar donde se reúnen los participantes del proyecto 'Mar de Huesca', quienes junto con otros residentes reclaman su uso continuado como centro cultural para convertirlo en un referente en el área. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), propietaria del edificio, les ha otorgado los permisos para sus actividades y el Ayuntamiento de Alcalá de Gurrea, al que pertenece la colonia de Tormos, está trabajando para avanzar en esa dirección.
'Estoesloquehay 2.0 Laboratorio rural de cultura comunitaria Mar de Huesca' está dirigido por el productor cultural Pablo Pérez Terré y organizado por la asociación cultural Grupo Andante, líderes en Aragón en la atención al medio rural utilizando la cultura como herramienta de cambio hacia una nueva ruralidad abierta, creativa y diversa.
Grupo Andante busca con este proyecto fomentar la participación en las áreas rurales más allá de la programación cultural, mediante la innovación, la reflexión, la experimentación y el debate, para desarrollar una política pública de participación ciudadana.
Este proyecto cuenta con referentes de la comunidad aragonesa y de otras partes de España en procesos participativos y cultura comunitaria. Uno de ellos es el Colectivo Noray, responsable de la mediación cultural en Etopia, Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, y desarrollador de varios proyectos vecinales en el espacio de cultura comunitaria 'Harinera ZGZA'.
Otro referente es 'La Ortiga Colectiva', que cuenta con una amplia experiencia en procesos participativos y que está llevando a cabo el proyecto 'Cantabria Experimenta', además de haber coordinado el laboratorio 'Rural Experimenta II' en 2020, organizado por el Ministerio de Cultura y Medialab Prado durante la pandemia.
El proyecto 'Mar de Huesca' está patrocinado por los Ayuntamientos de Alcalá de Gurrea y Lupiñén-Ortilla y ha sido beneficiario de las ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas rurales, financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.