ZARAGOZA, 18 Nov. - El Centro de Arte y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza, Etopia, celebra su décimo aniversario. Este espacio cultural se ha convertido en uno de los más destacados de España, fusionando de manera innovadora el arte, la ciencia y la tecnología, con la capacidad de ofrecer una visión futurista.
Conocido como "un espacio de curiosidad", Etopia se ha consolidado en estos diez años como centro de referencia en investigación, producción y difusión de nuevas tecnologías y arte vanguardista en Europa. Además, está conectado con otros 16 "hubs" de innovación en 13 países europeos y con los principales espacios culturales de España.
Impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza, Etopia fue inaugurado en 2013 con el propósito de albergar y apoyar las expresiones artísticas más innovadoras, organizar eventos culturales y proporcionar recursos a emprendedores con ideas basadas en la tecnología.
En estos diez años, Etopia ha experimentado un crecimiento constante, convirtiéndose en un "hub" de más de 16.000 metros cuadrados, equipado con laboratorios, espacios de creación, salas de exposiciones, auditorio y viveros de empresas. Este centro se basa en la vanguardia, buscando abrir los ojos de los ciudadanos a las últimas tendencias en creación artística.
El consejero municipal de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Gimeno, ha resaltado la importancia de Etopia en la transformación de la ciudad en una "Smart City". Destacó la oportunidad de enfocar los esfuerzos del centro hacia el beneficio de la mayoría, acercando la ciencia a los ciudadanos y mejorando las aplicaciones del entorno digital.
A lo largo de la última década, Etopia ha desarrollado 46 grandes exposiciones y mostrado 230 obras audiovisuales en su Sala Virtual y en su icónica Fachada Media, una pantalla LED de 400 metros cuadrados que convierte el exterior del centro en una sala de exposiciones al aire libre.
Este espacio ha acogido obras de artistas destacados como Nestor Lizalde, experto en Nuevos Medios y Artes Visuales, y Mario Klingemann, pionero en la creación de arte utilizando Inteligencia Artificial. Asimismo, Etopia ha impulsado producciones para disciplinas como la danza, el teatro y la música.
Etopia también alberga la residencia de artistas más grande de Europa, con capacidad para 36 creadores al mismo tiempo. Estos artistas tienen a su disposición laboratorios de sonido, danza y creación multidisciplinar. Durante estos diez años, se han llevado a cabo más de 250 proyectos de artistas emergentes y consolidados, convirtiendo a Zaragoza en un punto de intercambio para artistas de toda Europa.
En cuanto a la divulgación cultural, Etopia ha proporcionado acceso digital a una amplia variedad de contenidos artísticos y de entretenimiento. Desde 2013, la página web del centro ha publicado cerca de 500 contenidos de libre acceso, visitados por más de 100.000 personas al año.
Desde sus inicios, Etopia ha tenido un enfoque especial en llegar a los más jóvenes, impulsando programas como Etopia Kids. Estos programas de aprendizaje y experimentación acogen a más de 700 niños cada año, acercándolos a la robótica, la inteligencia artificial, la microbiología y el Metaverso. Solo en 2023, los talleres de Etopia Kids y otros programas para escolares han recibido a más de 7.000 niños.
Con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, Etopia ha logrado hacerse un hueco entre los centros de innovación empresarial, apoyando a más de 1.650 emprendedores en la última década. La Terminal, centro especializado en incubación y aceleración de startups en la región de Aragón, ha impulsado un total de 330 proyectos empresariales.
Asimismo, Etopia colabora estrechamente con la Universidad de Zaragoza y la Fundación Zaragoza Ciudad Conocimiento, enriqueciendo el centro con contenido disruptivo relacionado con el arte, la tecnología, la ciencia y el emprendimiento empresarial.
Con motivo de su décimo aniversario, se ha publicado el proyecto editorial "El laboratorio de las preguntas futuras", coordinado por la periodista Isabel Cebrián. Más de 40 voces del mundo de la tecnología, el arte, la educación, la ciencia y el emprendimiento abordan cuestiones como los modelos de trabajo del futuro, la configuración de las ciudades digitales y el cambio climático.
Etopia, como centro internacional de cultura contemporánea, taller para creadores y tecnólogos, espacio de formación especializado en la intersección entre arte y tecnología, laboratorio de ideas para la ciudad digital e incubadora de empresas, continúa su trayectoria marcada por la innovación y la excelencia.