BOLTAÑA (HUESCA), 25 Jul.
El Festival en todo el mundo de reportaje etnográfico de Sobrarbe organiza este verano su tercera edición bajo el nombre 'Espiello baixo as estrelas', una iniciativa que va a llevar el cine al aire libre hasta 13 localidades. El propósito es llevar, desde este martes, 26 de julio, y hasta el 26 de agosto, los reportajes presentados en ámbas precedentes a diferentes puntos de la Comarca de Sobrarbe.
Hasta los pueblos va a llegar un camión que se transformará en una enorme pantalla de cine que se va a encender sobre las diez de la noche en el momento en que las luces del día se vayan y se está recuperando de esta manera esa forma de antes de ver cine.
La directiva de Espiello, Patricia Español, ha enseña que ir al cine siempre y en todo momento fué un acto popular, pero que hoy día se pierde, y mediante está idea el cine de verano recobra ese espíritu inicial de ir a conocer una película y al terminar quedarte
con tus vecinos y con la persona que viene a enseñar la película comentando en la plaza.
Las proyecciones tienen dentro títulos que han logrado un enorme éxito allí donde se han proyectado en ámbas ediciones precedentes de 'Espiello baixo as estrelas', como el reportaje oscense ambiente a la música 'España baila. De la vaca lechera al aserejé', o el emprendimiento audiovisual de la pasada edición, 'No somos nada', comandado por Javier Corcuera.
Pero en esta edición nueva, resaltan los títulos que traen
historia de la tierra, del medio rural, como los titulados 'Los panoramas de mi memoria', que charla de la narración de Jánovas, o 'Rebeldía rural', que recopila la vida de una familia de San Vicente de Labuerda, en la comarca de Sobrarbe.
Este año ayudan en la financiación los 11 municipios que forman parte en el software que son Bielsa, Plan, Aínsa-Sobrarbe, La Fueva, Fiscal, Palo, Abizanda, San Juan de Plan, Bárcabo, Gistaín y Broto.