Espacio Municipalista apoya el nuevo PGOU de Teruel, pero denuncia la inequidad en la distribución de recursos entre barrios.
TERUEL, 17 Nov. - En el ámbito urbano de Teruel, la Asamblea de Espacio Municipalista-EMT ha decidido manifestar su apoyo al documento inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), argumentando que este propone un diseño de ciudad que resulta más compacto y sostenible en comparación con el modelo actual. Este nuevo enfoque se centra en la idea de desarrollar expansiones urbanas que llenen los espacios vacíos dentro de la malla urbana existente, así como en la promoción de la construcción de vivienda pública destinada a alquileres accesibles. Además, buscan dar una solución viable a las cerca de 1,000 viviendas construidas de manera ilegal en la ciudad.
Sin embargo, contrastando con este apoyo inicial, los miembros de la agrupación en Teruel expresan su descontento con respecto al diseño del reparto de equipamientos por barrio, señalando que no satisface las expectativas esperadas. Critican que las nuevas infraestructuras se ubiquen únicamente en los nuevos desarrollos, dejando de lado las necesidades históricas de barrios tradicionales como Carrel, Arrabal y San Julián, que a menudo enfrentan desafíos no resueltos.
El coordinador de Espacio Municipalista-EMT, Zésar Corella, ha manifestado que el PGOU no debe ser un instrumento que favorezca algunos barrios a expensas de otros, advirtiendo sobre el peligro de que este nuevo plan se convierta en un fracaso si no promueve la equidad territorial. Corella recalca que es vital no dejar atrás a las áreas más desfavorecidas, asegurando que todas las comunidades dentro de Teruel reciban el apoyo necesario para desarrollarse de manera equitativa.
En lo que respecta a los barrios tradicionales, la formación aboga por la inclusión de un Plan Especial de Actuación Urbana que se enfoque en Carrel, Arrabal y San Julián. Este plan debería tener como objetivo equilibrar las infraestructuras de estas zonas con las de otros barrios más nuevos, además de un Plan Integral para el Centro Histórico que contemple mejoras tanto urbanísticas como sociales, proporcionando una clara ruta de acción para la intervención necesaria.
Referente a la localización de nuevas infraestructuras, Espacio Municipalista-EMT sostiene que estas deben situarse cercanas al Centro Histórico y a los mencionados barrios, de tal forma que se pueda mitigar sus carencias y otorgar a la ciudadanía acceso a una cantidad mayor de servicios públicos esenciales.
Asimismo, consideran que las políticas de vivienda son fundamentales y, por ende, proponen que el nuevo PGOU incluya un Plan Director para el Desarrollo de la Vivienda Pública, el cual orientaría a las políticas en esta área con el objetivo de generar viviendas de titularidad pública, para ser destinadas a programas de alquiler social y asequible. Esta gestión sería llevada a cabo desde la Oficina Municipal de Vivienda, garantizando un enfoque más controlado y accesible en este tema crítico.
Finalmente, advierten que es un "grave error" dejar las políticas de vivienda al arbitrio del libre mercado. Subrayan que gran parte del término municipal es actualmente urbanizable, pero no ha generado la construcción de viviendas económicas, por lo que instan a realizar una planificación temporal del crecimiento urbano, para que se desarrolle de manera ordenada y se tomen medidas desde las instituciones públicas con la finalidad de reducir los precios tanto en la compra como en el alquiler de viviendas. Concluyen enfatizando la necesidad de un enfoque proactivo y regulador en un tema tan crucial para el bienestar de la comunidad teruelense.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.