Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Entusiasmo en ambos lados de la frontera por la anticipada reapertura del Somport y la RN134.

Entusiasmo en ambos lados de la frontera por la anticipada reapertura del Somport y la RN134.

Los gobiernos de España y Francia han expresado su alegría por la pronta reapertura, este viernes, del paso fronterizo del Somport, que se adelantó un mes respecto a lo previsto. Esta vía había permanecido cerrada debido a los severos daños que las intensas lluvias causaron en la calzada durante el 6 y 7 de septiembre. La carretera RN134 del lado francés retomará su actividad a partir de las 14:00 horas.

Durante la ceremonia de reinauguración del renovado tramo de la RN-134, situado en la localidad francesa de Urdos, el subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, expresó su agradecimiento, en representación del Estado español, hacia el Gobierno francés y su delegado en la región de Pirineos Atlánticos, el prefecto de Pau, Jean-Marie Girier.

Campo se mostró complacido por la rapidez con la que se llevaron a cabo las obras, inversamente a lo que se estimaba inicialmente, ya que la conclusión de los trabajos se ha realizado un mes antes de lo previsto, cuando los plazos iniciales abarcaban entre seis meses y un año. “Estamos encantados”, manifestó el subdelegado, quien mencionó que el presupuesto destinado a los trabajos asciende a 2 millones de euros.

El funcionario subrayó que “hoy es un día de gran relevancia” para ambas naciones y destacó que todos los empresarios del sector del transporte y los negocios locales se verán beneficiados por esta reapertura.

El prefecto Girier, al intervenir, coincidió en que esta jornada es “una ocasión para celebrar, ya que era muy esperada”, y enfatizó que “el Estado francés ha estado en constante diálogo con España”, lo cual ha facilitado la reapertura de esta ruta un mes antes de lo previsto y justo antes de las festividades navideñas.

Asimismo, Girier se refirió a la “tragedia” que sucedió en septiembre, la cual tuvo repercusiones en ambos países, enfatizando que una frontera es “esencial” para las familias, la cultura y la economía tanto del valle de Bearn en Francia como de los valles altoaragoneses en España.

Entre los elementos que favorecieron el avance acelerado de las obras, el prefecto mencionó un clima favorable y la recuperación de 27,000 toneladas de grava, la cual no tuvo que ser transportada desde lugares lejanos, lo que facilitó “ganar tiempo” en la ejecución de los trabajos.