• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Ensayos, escape room y gymkanas para despertar vocaciones y arrimar la ciencia a las pequeñas a través del juego

img

ZARAGOZA, 30 Ene.

El Gobierno de Aragón regresa a completar este año el calendario de ocupaciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se festeja el próximo 11 de febrero, con la meta de visibilizar el trabajo de las científicas y tecnólogas y contribuir a despertar vocaciones en los ámbitos mucho más masculinizados de la ciencia.

El Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento se aúna un año mucho más a la celebración en su apuesta continuada por fomentar prácticas que favorezcan la igualdad en estos ámbitos.

En esa línea, se enmarca la restauración de la Comisión Asesora Mujer y Ciencia y la app de medidas de acción efectiva en las convocatorias de ayudas para beneficiar el liderazgo de las mujeres en conjuntos de investigación y proyectos y romper la brecha que aún persiste.

Para este 11F, el Ejecutivo recurre nuevamente al juego y a la implicación de estudiosas y tecnólogas que logren realizar de espéculo y ser útil de referentes para procurar arrimar a las mucho más pequeñas al trabajo científico y remover las barreras y estereotipos que aún complican su ingreso a las ramas STEAM del conocimiento --Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus iniciales en inglés-- .Todo el software puede consultarse en la página web 'www.aragoninvestiga.es'.

Las ocupaciones se alargarán durante la semana anterior y posterior al 11F y van a arrancar el día 6 con el escape room 'Heroínas del tiempo', que quiere promover las vocaciones científicas en las mucho más jóvenes. Se festejará toda la semana, del 6 al diez incluidos, en horario de diez.00 a 14.00 horas, en la salón Hermanos Bayeu del Edificio Pignatelli.

Está singularmente desarrollado para pequeños y pequeñas de entre 7 y diez años, de los tutoriales de tercero y cuarto de principal y se ambienta en el año 2.342, en el momento en que una máquina del tiempo sufrió un sabotaje. Los equipos competidores --de 25 estudiantes-- dispondrán de 45 minutos para hallar, mediante distintas pruebas, los códigos que dejan repararla.

En caso opuesto, se generará un horrible desajuste en el espacio/tiempo que va a hacer perder las valiosas aportaciones y proyectos de tres intelectuales y científicas aragonesas: Blanca Catalán de Ocón, María Antonia Zorraquino y María Moliner.

Para un público algo mayor --alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional-- se ha ordenado la día 'Mujeres de Ciencia 2023', el día 8, a las 18.00 horas, en el espacio Joven de Ibercaja. Consistirá en un diálogo con mujeres del campo de la educación y la investigación, con distintas concretes, y va a estar moderado por la comunicadora de 'El Intermedio', Andrea Ropero.

Participarán la consejera de Ciencia, Maru Díaz; la vicerrectora de Política Científica, Rosa Bolea; la joven Investigadora Helena García; la maestra de centro Olga Villagrasa; y la pupila de Bachillerato Marina Gimeno.

También actuará Teatro Indigesto y al terminar la día, el público asistente va a poder efectuar encuentros con estudiosas aragonesas de diferentes ramas que pertenecen a la Comisión Asesora Mujer y Ciencia, del Gobierno de Aragón, para lograr informarse o solucionar inquietudes sobre futuras carreras expertos o salidas laborales. Para asegurar la asistencia se aconseja inscripción anterior en la página web www.aragoninvestiga.es al contar el espacio con aforo con limite.

A través de ensayos científicos y una gymkana, el Instituto Tecnológico de Aragón procurará a las científicas del futuro los días 9 y el 13, en rutas sesiones de 17.00 a 19.30 horas, que garantizan mucha diversión, y a la que asimismo asistirán la consejera Díaz, la directiva del centro, Esther Borao; la directiva del IAM, María Goikoetxea, y el robot Pepper. La actividad está concebida para chavales de entre diez y 16 años y para lograr formar parte, hay que anotarse antes en este link: 'https://www.itainnova.es/blog/acontecimientos/procuramos-a-las-cientif...'.

Quienes asistan a la sede del ITA van a poder recorrer asimismo la exposición persistente sobre mujeres que lograron enormes jalones en el campo de la ciencia, la tecnología y la investigación, como Ada Byron, Marie Curie, Margaret Hamilton, Elena García Armada, Margarita Salas, Grace Murray Hopper o Laia Alegret, por ejemplo. Además, se proyectará un vídeo, en el que una gran parte de las mujeres que trabajan en el Instituto dan a entender sus tareas científico-tecnológicas en el centro, con el objetivo de animar a las chicas a que estudien carreras STEAM.

Por su parte, el Centro de Investigación Agroalimentaria de Aragón ha planificado para el día diez la actividad divulgativa 'Cientí[email protected] por un día' para pequeños y pequeñas de entre 8 y diez años.

En ella y a través de estudiosos del centro, los competidores van a conocer mucho más intensamente exactamente en qué radica el consumo responsable, qué son las pirámides de alimentos, qué es un banco de germoplasma hortícola o de qué manera marchan las malas yerbas. Además, va a ofrecer múltiples sesiones concertadas con centros académicos en centros civiles y bibliotecas municipales de Torrero, La Almozara y Rosales del Canal.

Un año mucho más, Aragonesa de Servicios Telemáticos, leal a su deber con la idea 11F, participará con múltiples ocupaciones que desean visibilizar el esencial trabajo efectuado por mujeres del ámbito tecnológico durante la historia y en el instante de hoy, tal como conocer las figuras escondes tras inventos o descubrimientos fundamentales de cara al desarrollo de la sociedad de la información.

Así, por servirnos de un ejemplo, darán diez conversas, antes concertadas en institutos y también institutos de las tres provincias, que volverán a ser presenciales y en las que se va a poner en valor las tecnologías de la información como elemento facilitador y también integrador.

Además, en ellas se incorporará la experiencia de AST como entidad pública del Gobierno de Aragón responsable de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, y que cuenta en la actualidad con 90 expertos, 47% mujeres y 53% hombres, con una extensa experiencia en temas de telecomunicaciones, sistemas, ciberseguridad, avance y calidad de programa y puesto.

También se van a dar conversas en institutos de Teruel desde el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, para anunciar el trabajo de las astrofísicas. El CEFCA cooperará además de esto en la idea de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) 'Chatea con una astrónoma'.

Además, desde la Dirección General de Investigación y también Innovación se ha elaborado un vídeo conmemorativo del 11F para su difusión en comunidades y conseguir un mayor alcance entre los jóvenes de la necesidad de trabajar hacia la igualdad de ocasiones entre mujeres y hombres, asimismo en ciencia.

Más información

Ensayos, escape room y gymkanas para despertar vocaciones y arrimar la ciencia a las pequeñas a través del juego