TERUEL, 11 Oct.
Endesa, mediante su filial renovable Enel Green Power España, fué la adjudicataria provisional del certamen de transición justa de Andorra (Teruel), logrando el derecho de conexión de 953 MW y la opción de corroborar hasta los 1.200 MW totales. Así lo decidió la mesa técnica del Ministerio de Transición Justa que ha elegido a los adjudicatarios temporales del certamen.
Del emprendimiento anunciado por Endesa para el nudo de Andorra resalta en especial su carácter revolucionario al proponer la hibridación de proyectos renovables solares y eólicos, el almacenaje de energía y el avance de proyectos de hidrógeno verde para descarbonizar de manera real las industrias de la región, informó la compañía en una publicación oficial.
Este avance industrial va a través de un plan popular que tienen la intención de perdurar en el tiempo, con la creación de sobra de 3.500 empleos a lo largo de la construcción de los proyectos, llegando a producir 300 cargos laborales fijos directos en la región para la operación de estas instalaciones.
"Nos encontramos muy satisfechos de recibir esta adjudicación provisional", ha señalado el directivo general de Generación de Endesa y de la filial Enel Green Power España, Rafael González, quien ha reafirmado la apuesta de la compañía por "llevar a cabo aparecer, donde antes había una central a carbón, un grupo de plantas que hibridarán múltiples tecnologías como la eólica, la del sol, el almacenaje y el hidrógeno verde".
"Nuestra apuesta es por un emprendimiento de futuro real, que cree valor en la red social local, como siempre y en todo momento hicimos allí donde hemos creado nuestra actividad industrial", ha concluido González, recordando "que exactamente esta apuesta y la experiencia de la compañía es la que nos hizo ganar asimismo concursos de todo el mundo como el de Pego en Portugal".
Para efectuar este emprendimiento, Endesa indicó que tiene sosprechado invertir cantidades superiores a los 1.200 millones de euros, financiación destinada a la construcción de cinco plantas solares y cinco eólicas, en un régimen de hibridación, apoyado en un sistema de almacenaje con baterías, que va a hacer viable explotar al límite la producción renovable.
Adicionalmente, se instalará un electrolizador que dejaría administrar los excedentes para la producción de hidrógeno verde. En este sentido, Endesa está cooperando con compañías locales en industrias de fabricación de elementos de la cadena de valor de renovables en hidrógeno.
Además, la compañía apostó por ofrecerle un "peso primordial" a la capacitación y al avance popular y económico en la región, por eso se haya desarrollado un plan formativo que dejará el reciclaje profesional de la gente del ambiente a campos como el renovable y la oportunidad de abrir un futuro laboral para los desempleados de la región.
Endesa asimismo ha manifestado que tiene dentro en su iniciativa distintas ideas y proyectos de ámbito primario y terciario. Para eso, y mediante un desarrollo participativo, mantuvo asambleas con varias asociaciones y agentes locales para delinear un paseo grupo de desarrollo y empoderamiento del ambiente.
En este ámbito popular, Endesa impulsará asimismo proyectos con el primordial propósito de avance del turismo sostenible, promuevo del comercio local y acompañamiento a colectivos de personas con discapacidad.