ANDORRA (TERUEL), 4 Jul.
Endesa, por medio de su filial de energías renovables Enel Green
Power España (EGPE), empezó la construcción de su primer emprendimiento del sol ubicado en el perímetro de la central térmica de Andorra. Se trata de la planta fotovoltaica llamada Sedéis V, que va a tener una capacidad de 49,71 MWp y una inversión socia de 37,6 millones de euros.
El directivo general de Generación de Endesa, Rafael González, ha manifestado lo siguiente: "Con esta planta iniciamos el emprendimiento real de transición justa en Andorra y reafirmamos nuestro deber de ser una compañía completamente libre de emisiones en 2040". También ha recordado "el deber conseguido con la sociedad en las ubicaciones donde teníamos nuestras centrales de carbón provocando nuevamente riqueza, pero viendo al futuro y sabiendo a las instituciones, entidades locales, asociaciones y a nuestra población del ayuntamiento en el que se edifican esta instalación renovable".
El emprendimiento fotovoltaico Sedeis V, situado en los terrenos del viejo vertedero, ahora clausurado, de Valdeserrana, en la central térmica de Andorra, va a contar con módulos fotovoltaicos de tecnología cristalina y composición fija que producirá mucho más de 79,95 GWh cada un año año, equivalentes al consumo de 20.000 hogares, lo que evitará la emisión a la atmósfera de precisamente 32.623 toneladas cada un año de CO2.
En la construcción se producirán mucho más de 280 empleos de las que por lo menos el 30% va a ser mano de obra local y una vez este operativo se van a crear otros 8 cargos laborales fijos para la operación y cuidado de la instalación que tiene una media de vida de 30 años.
De este modo, Endesa fortalece de su estable deber con la restauración económica y de empleo. En línea con este propósito, se desarrollarán tutoriales de capacitación en materia renovable con la intención de hacer empleo de calidad en la región y abrir un futuro laboral en un campo poco a poco más en apogeo como es el renovable, favoreciendo el ingreso a los mismo a la gente bajo riesgo de exclusión popular, en paro y mujeres.
La construcción de este emprendimiento se apoya en el modelo de 'Lugar de Construcción Sostenible', de Enel Green Power, introduciendo la instalación de cuadros solares fotovoltaicos para contemplar una parte de las pretensiones energéticas a lo largo de la obra y medidas de ahorro de agua a través de la instalación de depósitos y sistemas de obtenida de lluvia. Una vez terminados los trabajos, tanto los cuadros fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua, tal como los equipos de desfibrilación que se
hallan en las proyectos, se donan a los ayuntamientos para su empleo público.
Endesa está en contacto con asociaciones locales que cooperarán a lo largo de la construcción de estas instalaciones, una manera mucho más de que el futuro renovable sea una parte de todos.
Además, para la construcción de este parque, Enel Green Power España va a usar distintas herramientas y técnicas originales, como drones para el alzamiento topográfico, rastreo capaz, interfaces digitales destacadas y resoluciones de programa para controlar y respaldar de forma recóndita las ocupaciones. Estas herramientas y resoluciones dejarán una recopilación de datos mucho más rápida, precisa y confiable en las ocupaciones de la obra, lo que incrementa la calidad general de la construcción y posibilita la comunicación entre los equipos que están dentro y fuera de región de obra.
La filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, cuenta en España con 110 plantas eólicas y una capacidad de 2.602 MW. Por comunidades autónomas, Endesa cuenta en Asturias con una planta eólica, 2 en la Comunidad Valenciana y en Cataluña, 4 en Castilla la Mancha, 14 en Canarias, 14 asimismo en Andalucía, 21 en Castilla y León, 23 en Galicia y 29 en Aragón.