• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Endesa destina 1.748.000 euros al cuidado de redes y trabajos forestales en Aragón y Soria

img

ZARAGOZA, 29 Jun.

Endesa va a asignar 1.748.000 euros al cuidado de redes y trabajos forestales en Aragón y Soria, en su campaña de verano 2022, donde apostó por la tecnología y la I D para garantizar la continuidad y calidad del suministro y resguardar los bosques que cubren las líneas eléctricas.

El Plan se vertebra en tres ejes: la limpieza y el precaución de la masa forestal que medra en torno a la red eléctrica, la utilización de helicópteros para efectuar termografías y vídeos HD y también inspecciones visuales con la introducción de novedosas tecnologías, tal como las "revisiones pormenorizadas" de todas y cada una de las instalaciones para garantizar el buen desempeño de la red y eludir incidencias, explicó la compañía en una publicación oficial.

Según ha señalado, del total de 30.000 km de líneas que y también-distribución, la filial de distribución de Endesa administra en Aragón y Soria, cerca del 60% son aéreas y, por consiguiente, están sostienes de alguna manera a zonas con vegetación.

La particular orografía de los bosques, como elemento vivo en cambio incesante, provoca que la compañía destine una inversión singular para resguardar los espacios forestales siguiendo directivas de sostenibilidad y protección ambiental, ha detallado Endesa.

En total, la compañía va a efectuar actuaciones en 1.099 km de líneas aéreas de alta tensión y en 3.285 km de redes de media tensión --865 km en Teruel, 1.222 en Huesca y 1.197 en Zaragoza y Soria--.

Los trabajos se marchan a hacer en zonas de arbolado cercanas a líneas eléctricas de las localidades de Alcalá de la Selva, Alcorisa, Alcañiz, Calamocha, Calanda, Cella, Estercuel, Monreal del Campo y La Puebla de Valverde, en la provincia de Teruel; Aínsa, Anzánigo, Argoné, Berdún, Candanchú, Grañén, Jaca, Perarrúa y Sabiñanigo, en Huesca; Marracos, Alfamén, Alhama, Ariza, Borja, Calatayud y Cariñena, en Zaragoza; y Ágreda, Almazán y Los Rábanos, en Soria.

Endesa indicó que entre las tareas fundamentales es la tala y poda selectiva de la masa forestal --árboles, sotobosque y arbustos-- que medra en torno a las líneas eléctricas, acatando el espacio estipulado por la Administración entre el bosque y los cables mucho más próximos.

Por otra sección, la compañía indicó que creó asimismo una app móvil inteligente apuntada al personal que trabaja en tareas de tala y poda para reportar incidencias in situ susceptibles de producir un incendio forestal.

El propósito de la herramienta es señalar cualquier elemento que se encuentre cerca de las infraestructuras eléctricas y que logre sospechar un peligro para el ambiente natural, como restos vegetales o un vertedero incontrolado.

La app crea de manera automática unas fichas con las coordenadas geográficas con las que se notifican las incidencias a la autoridad competente a fin de que se proceda a sacar la potencial amenaza.

La app deja asimismo alertar de ocasiones singulares detectadas a lo largo de las inspecciones, como la presencia de nidos de pájaro, singularmente de aves protegidas, con el objetivo de encender los protocolos pertinentes relacionados con la avifauna y la protección de especies.

Endesa usa, además de esto, y desde la campaña de 2012, drones para revisar el estado de la red eléctrica. Están pertrechados con cámaras de alta resolución que dejan capturar imágenes de alta definición de las líneas, en especial en puntos de bien difícil ingreso, sin la necesidad de interrumpir el servicio a los clientes del servicio, puesto que no se debe desarrollar un corte en el suministro a fin de que los profesionales suban a los aguantes y examinen la infraestructura, lo que optimización la calidad y la continuidad del servicio, y asimismo la seguridad.

Se usan, también, para contrastar la anchura de los corredores de seguridad que están debajo y a los lados de la línea y que actúan como cortafuegos, de manera que se usa para auditar la tala y la poda.

Dentro de los programas de cuidado de las líneas eléctricas, la compañía efectúa inspecciones con helicóptero, en los que pone cámaras termográficas y graba vídeos de alta definición para después inspeccionarlos en aspecto.

Además, las tradicionales inspecciones termográficas y visuales tienen un procesamiento de la información poco a poco más semiautomático (machine learning) o automático (deep learning) puesto que, una vez recibidas las fotografías y los termogramas, se etiquetan de forma manual los datos, que pasan a ser parte de una enorme banco de información que deja ver cuáles son los inconvenientes mucho más comunes.

En revisiones siguientes, y ahora de manera semiautomática, se tienen la posibilidad de contrastar las fotografías conseguidas con la banco de información y advertir si se repiten defectos a través de una app informática.

La termografía radica en sobrevolar las líneas eléctricas con un helicóptero dotado de una cámara de rayos infrarrojos, que graba el cable y descubre si existe algún punto ardiente --con una temperatura mayor a la del propio cable-- algo irrealizable de advertir a fácil vista, lo que puede señalar un mal desempeño del cableado, ha comentado Endesa.

En la situacion de advertir alguna anomalía, como las coordenadas del "punto ardiente" quedan registradas, de forma automática se activa el mecanismo para arreglarlo y eludir probables incidencias.

Las revisiones termográficas no solamente se efectúan con helicóptero, sino asimismo se complementan con revisiones oculares caminando de línea. Este año, Endesa ha designado mucho más de 17 millones de euros a las revisiones termográficas.

Uno de los causantes clave para el buen desempeño del sistema eléctrico es la optimización de la red. Así, todos los años la compañía invierte en novedosas tecnologías y en la renovación de infraestructuras que ya están con el objetivo de poder eludir modificaciones y también incidencias en la continuidad del suministro.

Los elementos mucho más significativos en los que se actúa son las líneas de baja tensión --donde se reemplazan los cables comúnes por cable trenzado--, la automatización en internet de media tensión, tal como el cambio de cables, y el refuerzo de conectores, aisladores, pararrayos y protecciones.

Más información

Endesa destina 1.748.000 euros al cuidado de redes y trabajos forestales en Aragón y Soria