HUESCA, 8 Ago.
El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, por medio de Suelo y Vivienda de Aragón, impulsó el emprendimiento para la construcción del edificio de 88 casas públicas en Huesca, que se destinarán a alquiler y cuya construcción se prevé realizar en tres fases. Las proyectos de la primera etapa empiezan el día de hoy, con un período de ejecución de hasta 24 meses y un presupuesto de adjudicación de 5.590.151 euros, IVA no incluido.
La directiva general de Vivienda y Rehabilitación, Verónica Villagrasa, ha recordado que la primera etapa incluye la construcción de 27 casas, 88 cuartos trasteros y 90 garajes aparte de la obra completa de urbanización de las calles lindantes al del sol. A la inversión destinada a la ejecución de las proyectos se le unen los 125.000 euros (IVA no incluido) del contrato grupo de servicios de dirección de obra, dirección de ejecución, coordinación de seguridad y salud y dirección de obra de instalaciones y telecomunicaciones.
"El día de hoy somos presentes del comienzo de las proyectos de un emprendimiento ambicioso y de enorme interés para la localidad de Huesca; conseguimos socorrer todas las adversidades para transformar el del sol en el que se situaba el viejo cuartel de La Merced en un edificio de casas públicas para alquiler accesible" explicó Verónica Villagrasa.
Además de la construcción de las casas, la primera etapa supone la urbanización exterior completa del ámbito de las calles La Merced y San Lorenzo, los 90 garajes y las cimentaciones que corresponden a las tres fases. Se incluye asimismo la urbanización interior del del sol, los espacios libres de empleo comunitario y las ubicaciones recurrentes a las tres fases. Además, la ejecución de 88 cuartos trasteros. Las 27 casas de esta primera etapa se dividen en 5 de un dormitorio, 5 de 2 cuartos, 15 de tres cuartos y 2 de 4 cuartos.
Verónica Villagrasa ha señalado que este emprendimiento es primordial para la localidad de Huesca, por una parte "pues viene a agrandar el parque de vivienda en alquiler en la localidad y lo realiza sugiriendo un modelo de alquiler público" y explicó que "el alquiler público accesible está concebido para esas personas que sin estar en situación de puerta de inseguridad no tienen la posibilidad de realizar en oposición al alquiler o compra en el mercado libre".
Además, se utiliza para revitalizar una región del casco urbano de la región y para poner mucho más casas de alquiler en el mercado, una medida que servirá para contener los costes en general en la localidad.
Por otro lado, "entre los objetivos de esta intervención edificatoria es mejorar las solicitudes ambientales y por este motivo se edificará con criterios de bajo consumo energético para conseguir la certificación Passivhaus classic", explicó Verónica Villagrasa quien ha señalado que "un deber con el medio ambiente, pero asimismo un deber con la gente que vayan a vivir en estas casas que van a deber enfrentar recibos muy reducidos por sus consumos de energía y disponiendo de una elevada confortatibilidad".
Por su parte, el gerente de Suelo y Vivienda de Aragón, Javier Albisu Iribe, ha expuesto que mediante la compañía pública ahora se han invertido mucho más de 5 millones de euros en este emprendimiento. Este dinero fué designado a la adquisición del del sol, demolición de las edificaciones que ya están, adecuación del del sol y vallado y cuidado del mismo. Además, todos y cada uno de los costos relacionados con la redacción del emprendimiento, estudios y otros honorarios especialistas, costos de ejecución de proyectos de pavimentación exterior y trámites urbanísticos.
Este emprendimiento piensa el primer impulso de promoción de vivienda pública del Gobierno de Aragón ya hace diez años y se efectúa con fondos propios y asistencia que llega del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.